Configurar cámara para modo manual

ReiGandolf

Principiante
Buenas,

tengo la cámara desde julio (mi primera cámara mas allá de una compacta) y la he usado para tema de viajes y demás. Todo perfecto excepto una cosa, y es que cuando la pongo en modo manual la imagen se muestra demasiado oscura; al principio no me fije porque la ISO por defecto que venia era de 800, pero al bajarla a 200 no soy capaz de sacar una foto decente. Mi consulta era de si era necesaria alguna configuracion especial para sacar las fotos mas claras. Si podéis ayudarme estaría muy agradecido.

Saludos y gracias!

PD: Disculpadme el no poder subir muestras pero ahora mismo no tengo tiempo y imageshack no permite archivos mayores de 5 mb.
 
Lo que si te aconsejo, que mires algun manual para hacer el resto de los ajustes a la hora de hacer una foto, no solo existen la iso, tambien existe la velocidad y la apertura de obturacion del objetivo..ejemplo
para hacer una foto soleada, por ponerte un ejemplo, prueba a poner 100 de iso, F:9.5 apertura y 1:250, en base aso que no es comparativo mira a ver si te sale una foto digna...pero insisto, que te estudies, para que sirve la apertura, la luz y la iso.
Saludos
 
Por cierto, bienvenido al foro, ya se me olvidaba, perdona...
 
Bienvenido al foro compañero, estoy de acuerdo con Pedf ya que f9 para mi es donde se consgue la mayor nitidez, pero puede ser que no haga tanto sol y a lo mejor tengas que bajar la velocidad de obturación para conseguir que el fotómetro este a cero, pero entonces a lo mejor te sale movida (por debajo de 1/125 a mi m empiezan a salir un poco movidas), así que a lo mejor tienes que bajar el valor de abertura al mínimo que te permita el objetivo, y sino, también puedes subir el ISO, pero yo no pasaría de los 400 ISO, porque sino hay mucho ruido, a no ser que las quieras hacer en B&N, para mi, usar ISO 800 o 1600 es para casos donde hay muy pero que muy poca luz y no tienes trípode, pero eso yo lo usaría como ultima opción.

Saludos
 
Haz caso a Pedf, que es uno de los que más sabe por aquí y bienvenido.
El módo manual es el que te dá mayor control de la foto que quieras hacer, pero también te exige mayor conocimiento de tu cámara para obtener buenos resultados.En modo manual son importantes las indicaciones que te da el fotómetro de la cámara. Es una barra de puntos htal que aparece en el visor o en la pantalla, con un pto o una serie de ptos más marcados que el resto, que cuando está en el centro indica que la foto está expuesta según el fotómetro (representación gráfica). Tambien aparece con unos números entre -5.0 y +5.0 habitualmente, que cuando tiene valor 0 representa que la foto está expuesta, según el fotómetro.
El fotómetro no es más que un sensor que mide la cantidad de luz, dependiendo del sistema de medición que utilices, y que te indica en función de los valores de apertura (f), velocidad (seg.), ISO, etc. si la foto está subexpuesta (valores negativos o puntos hacia la izda, de la barra), expuesta (0 o punto en el centro de la barra) o sobreexpuesta (valores positivos o puntos hacia la dcha. de la barra). En modo auto la máquina regula todos los parámetros de la cámara según la información del fotómetro y el tipo de medición utilizada usando un programa de compensación principalmente de la apertura, la exposición y los valores ISO.
El fotómetro se puede equivocar en varias circunstancias, por lo que es importante leerse el manual de la cámara para saber como funcionan los diferentes tipos de medición de que dispone nuestra cámara, para saber luego cual aplicar a las condiciones de luz que tengamos a la hora de hacer una foto y saber cómo poder modificar los valores de apertura, velocidad, iso, etc. para obtener la foto deseada.

En fín, que para controlar el modo manual hay que leer mucho y practicar más, pero precísamente es lo que en mi opinion hace interesante la fotografía, la cantidad de variables que existen que hacen que un mismo objeto, tomado con la misma cámara, pueda tener muchísimas formas de ser representada, aunque no tantas sean interesantes  ;)
 
En plan respuesta rápida, te diré que si fijas el ISO a 200 y la apertura al mínimo del objetivo (en el de serie 3,5 a 14mm) tendrás que ajustar la velocidad hacia abajo, en función de la cual la foto te puede salir trepidada. Yo a 14mm y con el IS1, he llegado a disparar a 1/4 sin problemas.

Por otro lado, subir el ISO no es "tan malo", tiene menos ruido una foto con más ISO bien expuesta que una con menos ISO subexpuesta. Si no quieres complicarte mucho, deja el ISO en auto y fija el intervalo en que se moverá (puedes hacerlo en el menú de la cámara), por ejemplo, entre 200 y 800. Ahí tienes buena calidad y juega con los otros dos parámetros para conseguir una velocidad más o menos decente (acuérdate de la regla que dice que debería ser 1/mm del objetivo) a una apertura deseada. Si aún así no lo consigues, o bien amplias más el ISO (yo lo tengo hasta 2500 y no hay excesivo problema, sobre todo derecheando bien el histograma) o bien usas flash a una velocidad de 1/60

Espero haberte ayudado.

Un saludo.
 
Antes de nada, muchas gracias por vuestras respuestas y los saludos; la verdad es que se me había olvidado esto de presentarme jejeje. Como bien decís tendré que ponerme a "estudiar" el manual a ver que veo por ahí, lo hice en cuanto compre la cámara pero supongo que no le preste la atención que debiera (me iba de viaje y no podía arriesgarme a que las fotos salieran mal, por lo que las saque todas en automático, escenas o i-auto). Pues nada, a ponerse a ello, ya os contare mis avances poco a poco.

Gracias otra vez!
 
Creo que si en los menús de la cámara, AJSUTES > DISP/PC > EXTEND LV  lo tienes en OFF, la cámara hace una simulacion de la expposición que tienes configurada en la cámara (obturador, diafragma e ISO). Si vas cambiando estos ajustes (por ejemplo, poniendo una velocidad más lenta o abriendo el diafragma). verás  como cambia la visualización de la pantalla.
 
Atrás
Arriba