Objetivo moderno

Hola Sanarasa, cada tanto me sorprende un poco esta comunicación preparatoria a ultranza para la que toda posible acción aparece precedida de un paquete de tutoriales en línea. El Focus Peaking no puede ser más intuitivo. Hacerlo y aprehender a hacerlo es todo uno. Lo seteás y lo usas. Vas viendo como esa cortina de pixeles enfocados se va deslizando por el encuadre. Es fantástico cuando ves el foco definir un campo sobre puntos o líneas distantes en la composición, modificándola, mostrándote cómo a veces vale más pensar sobre la marcha.
En escenas de bajo contraste sirve de poco. Pero claro, cuando tengo bajo contraste yo prefiero leer...
Yo lo tengo configurado para ayuda de MF, y como el AF fijo lo tengo como S-AF+MF, resulta que enfoco con el AF y luego, sin tocar nada que no sea el anillo de enfoque, ajusto con el FPeaking el lugar exacto donde quiero el foco.
Si lo usás sin saber no se rompe nada y no se pierde nada. Si no lo usás te estás perdiendo de algo.
Luego quizá sí valga la pena leer algo, pero primero la experiencia... Creo yo...
 
corto...........los manuales de las cámaras generalmente son una entelequia realizada por gentes que no entienden de fotografía pero sí de realizarla y claro, transcribir las cosas les resulta fácil porque ellos comprenden lo que quieren comunicar pero sin hacerlo realmente bien.......te acuerdas cuando en el cole le preguntabas a tu compañero por los deberes de mates después de la explicación del profe? pues nos pasa a muchos lo mismo, no es que no estemos atentos en clase o que el libro no lo queramos abrir, es que la explicación de otro compañero del cole siempre es mejor porque está a nuestra altura y comprende nuestro problema.......gracias por tus aportes y los de los demás compañeros.......sois muy grandes¡¡¡¡  ;D
aqui os dejo un video que aunque está en inglés creo que se comprende bastante bien..........https://youtu.be/qROSbB-MBLg
 
Pero que majos son estos de Olympus!
Se lo pregunté por facebook y lo han colgado en Youtube. Aquí tenéis el enlace, veréis que está muy claro:
https://youtu.be/Seh-opK023w
 
Corto dijo:
Hola Sanarasa, cada tanto me sorprende un poco esta comunicación preparatoria a ultranza para la que toda posible acción aparece precedida de un paquete de tutoriales en línea. El Focus Peaking no puede ser más intuitivo. Hacerlo y aprehender a hacerlo es todo uno. Lo seteás y lo usas. Vas viendo como esa cortina de pixeles enfocados se va deslizando por el encuadre. Es fantástico cuando ves el foco definir un campo sobre puntos o líneas distantes en la composición, modificándola, mostrándote cómo a veces vale más pensar sobre la marcha.
En escenas de bajo contraste sirve de poco. Pero claro, cuando tengo bajo contraste yo prefiero leer...
Yo lo tengo configurado para ayuda de MF, y como el AF fijo lo tengo como S-AF+MF, resulta que enfoco con el AF y luego, sin tocar nada que no sea el anillo de enfoque, ajusto con el FPeaking el lugar exacto donde quiero el foco.
Si lo usás sin saber no se rompe nada y no se pierde nada. Si no lo usás te estás perdiendo de algo.
Luego quizá sí valga la pena leer algo, pero primero la experiencia... Creo yo...

Hola Corto - Bns trds

Sin terminar de entender mucho tus palabras iniciales de tu mensaje , pero que a buen seguro , intuyo que las dices con toda tu buena fé de ayudarme , me paro unicamente en algunos puntos donde creo que  "compartimos" experiencia …
- Yo tambien tengo configurado como ayuda de MF  y como AF Fijo, igual que tu lo tengo como S-AF+MF  … lo que me gusta pucho, pues cuando utilizo lente AF, siempre me gusta dar ese toque final personalizado de mi "enfoque personal" …

Pero hasta llegar aqui, cogiendo las palabras del compañero  HOP FROG .. a veces las explicaciones de compañeros de cole, que estan a nuestra altura  en la comprensión de nuestras dudas ,  nos ayuda mucho más que una Breve y Tecnica explicación de un Manual.

Fijate en mis mensajes de este hilo ( o en otros ) y verás que yo tambien intento prestar ayuda a quien la solicita . Si está en mis conocimientos , intento brindarle una explicación coloquial.. aunque siempre intendo apoyarla con mas documentacion… bien sea
a) el manual de la camara  , para ello lo busco en la web y le facilito enlace y nums. de pag donde se trata el tema de su duda
b) Videos o articulos , donde una "imagen o Video", sirva mucho más que  "MIL palabras"

Y llegados aqui , supongo que compartiras conmigo, que muchas de nuestras dudas , ni siquiera sabemos que son dudas o que existen .. hasta que algun compañero se le ocurre mencionar algo … y cuando LEEMOS esa duda de ese compañero .. es cuando nos abre los ojos a una realidad que desconociamos que existia ..
por tanto , siento NO compartir contigo ese final que pones, donde dices … " quizá sí valga la pena leer algo, pero primero la experiencia…" 
yo creo que muchas veces se da el sentido inverso …. primero leemos  ( lo que nos lleva a conocer que existe ese algo )  … y despues provocamos la Experiencia , para afianzar el conocimiento de ese algo que hemos leido  …

En cualquier caso y sea como fuere lo que vino primero … si la experiencia  o la lectura … Lo cierto es que  Gracias a este foro  y a los miembros que lo forman , con su ayuda desinterasada ( entre lo que te incluyo a ti como uno más .. ) es donde estoy aprendiendo cada día .       

Te envio un cordial saludo
 
hop frog dijo:
corto...........los manuales de las cámaras generalmente son una entelequia realizada por gentes que no entienden de fotografía pero sí de realizarla y claro, transcribir las cosas les resulta fácil porque ellos comprenden lo que quieren comunicar pero sin hacerlo realmente bien.......te acuerdas cuando en el cole le preguntabas a tu compañero por los deberes de mates después de la explicación del profe? pues nos pasa a muchos lo mismo, no es que no estemos atentos en clase o que el libro no lo queramos abrir, es que la explicación de otro compañero del cole siempre es mejor porque está a nuestra altura y comprende nuestro problema.......gracias por tus aportes y los de los demás compañeros.......sois muy grandes¡¡¡¡  ;D
aqui os dejo un video que aunque está en inglés creo que se comprende bastante bien..........https://youtu.be/qROSbB-MBLg

No podría estar más de acuerdo con vos. Los manuales originales de cámaras japonesas están escritos en japonés para mentes japonesas, que son semejantes a las nuestras tanto como un helicóptero es semejante a un jabalí. Luego se prepara la cámara para exportarla y traducen los manuales. Uno supone que deben hacer una traducción a la lengua occidental que funcione como lengua franca y luego, que las demás versiones se traduzcan de esa. Uno supone. Pero después de muchos años de leer cientos de manuales de diversas máquinas, destinadas a muy diversas tareas, y fabricadas en Oriente, mi sospecha es que la primera traducción se la encargan a un uzbeko y para que traduzca el manual al griego clásico. Luego y sucesivamente, un malayo traduce el griego clásico al lapón, un maltés traduce el lapón al aymara, y finalmente un grupo de 13 profesores de hebreo traducen la versión en aymara a las diferentes lenguas occidentales.

Por eso pienso que para la mayor parte de las cuestiones operativas casi siempre hay un compañero que desculó como hacer funcionar esa cosa en la cámara. Después de eso lo que conviene es usar la cámara junto con lo que tenemos entre las orejas. A esta altura, cualquiera que quiere hacer fotografía de acción con una M1 sabe que tiene que preparar la cámara con la configuración de Pascual y luego adquirir las destrezas necesarias hasta que las fotos salgan con una calidad standard y una previsibilidad cierta.
 
sanarasa dijo:
Corto dijo:
Hola Sanarasa, cada tanto me sorprende un poco esta comunicación preparatoria a ultranza para la que toda posible acción aparece precedida de un paquete de tutoriales en línea. El Focus Peaking no puede ser más intuitivo. Hacerlo y aprehender a hacerlo es todo uno. Lo seteás y lo usas. Vas viendo como esa cortina de pixeles enfocados se va deslizando por el encuadre. Es fantástico cuando ves el foco definir un campo sobre puntos o líneas distantes en la composición, modificándola, mostrándote cómo a veces vale más pensar sobre la marcha.
En escenas de bajo contraste sirve de poco. Pero claro, cuando tengo bajo contraste yo prefiero leer...
Yo lo tengo configurado para ayuda de MF, y como el AF fijo lo tengo como S-AF+MF, resulta que enfoco con el AF y luego, sin tocar nada que no sea el anillo de enfoque, ajusto con el FPeaking el lugar exacto donde quiero el foco.
Si lo usás sin saber no se rompe nada y no se pierde nada. Si no lo usás te estás perdiendo de algo.
Luego quizá sí valga la pena leer algo, pero primero la experiencia... Creo yo...

Hola Corto - Bns trds

Sin terminar de entender mucho tus palabras iniciales de tu mensaje , pero que a buen seguro , intuyo que las dices con toda tu buena fé de ayudarme , me paro unicamente en algunos puntos donde creo que  "compartimos" experiencia …
- Yo tambien tengo configurado como ayuda de MF  y como AF Fijo, igual que tu lo tengo como S-AF+MF  … lo que me gusta pucho, pues cuando utilizo lente AF, siempre me gusta dar ese toque final personalizado de mi "enfoque personal" …

Pero hasta llegar aqui, cogiendo las palabras del compañero  HOP FROG .. a veces las explicaciones de compañeros de cole, que estan a nuestra altura  en la comprensión de nuestras dudas ,  nos ayuda mucho más que una Breve y Tecnica explicación de un Manual.

Fijate en mis mensajes de este hilo ( o en otros ) y verás que yo tambien intento prestar ayuda a quien la solicita . Si está en mis conocimientos , intento brindarle una explicación coloquial.. aunque siempre intendo apoyarla con mas documentacion… bien sea
a) el manual de la camara  , para ello lo busco en la web y le facilito enlace y nums. de pag donde se trata el tema de su duda
b) Videos o articulos , donde una "imagen o Video", sirva mucho más que  "MIL palabras"

Y llegados aqui , supongo que compartiras conmigo, que muchas de nuestras dudas , ni siquiera sabemos que son dudas o que existen .. hasta que algun compañero se le ocurre mencionar algo … y cuando LEEMOS esa duda de ese compañero .. es cuando nos abre los ojos a una realidad que desconociamos que existia ..
por tanto , siento NO compartir contigo ese final que pones, donde dices … " quizá sí valga la pena leer algo, pero primero la experiencia…" 
yo creo que muchas veces se da el sentido inverso …. primero leemos  ( lo que nos lleva a conocer que existe ese algo )  … y despues provocamos la Experiencia , para afianzar el conocimiento de ese algo que hemos leido  …

En cualquier caso y sea como fuere lo que vino primero … si la experiencia  o la lectura … Lo cierto es que  Gracias a este foro  y a los miembros que lo forman , con su ayuda desinterasada ( entre lo que te incluyo a ti como uno más .. ) es donde estoy aprendiendo cada día .       

Te envio un cordial saludo

Sanaras, nadie puede entender todo. De hecho yo no entiendo nada porque me desentiendo del entendimiento, Prefiero darme cuenta de las cosas, pasarle de largo a los detalles minuciosos y atenerme a intuiciones más bien holísticas.
Uso el manual de la cámara si y sólo si no tengo otro camino.
Para la M1 uso el manual de Martín Gallego. No necesito más. Para la M5 mII uso lo que sé de la M1 y todo el sentido común del que dispongo. A mi diversos tutoriales de la red me han parecido inaceptables, otros absurdos, hechos por gente de buenas intenciones, otros más difíciles que el manual y luego una buena cantidad de largas lecciones magistrales de autobombo acompañadas de una mínima información convencional. por eso descreo de los tutoriales. También de los cursos de fotografía en la red, en los que un supuesto maestro pierde lastimosas e irrecuperables cantidades de tiempo en tonterías y rodeos para terminar diciendo en un minuto todo lo que había para decir en un minuto, mientras que3 los otros 29 minutos fueron puros convencionalismos, autobombo e ideología clientela y conservadora. o sea que, NO, gracias.
No comparto, ni con vos ni con nadie, que mis dudas aparezcan cuando algún compañero expone la suya. Por empezar, no tengo dudas. Pienso que la duda es una estrategia de inmovilismo burgués. Yo conozco o ignoro. Si conozco, le doy para adelante. Si ignoro. igual le doy para adelante, pero con mucho cuidado y revisando a cada paso los resultados obtenidos. Llamo a eso hacer experiencia.
Siempre les dije a mis alumnos que nada que valga la pena aprender puede ser enseñado. Se puede enseñar el saber acumulado. Pero al llegar al meollo de una cuestión cada quién tiene que arremangarse y hacer su experiencia hasta darse cuenta de qué va la cosa.
Cuando uno se dio cuenta de qué cosa es la cosa, todo lo que lee después le suena a cuento viejo. Pero puede ocurrir que algunos de esos viejos cuentos sean interesantes por los laberintos y andurriales que tuvo que andar la gente hasta darse cuenta...
Como decía Heidegger, sólo entendemos cuando se nos habla de nosotros.

 
vaya corto...............solo tus disquisiciones merecen la pena estar en este foro........pura literatura.......como la de otro compañero que se fué y de quién no recuerdo su nombre que tenia a bien regalarnos su experiencia tras textos que a alguno quizá le parecieran rebuscados pero que yo sé salian de la mente de una persona abierta y cualificada para escribir como lo hacia, como es tu caso.........aplaudo tu saber y tu presencia y espero, es más, deseo que nadie tome a mal tus palabras porque están preñadas de certezas.....un saludo¡¡¡  ;)
 
hop frog dijo:
vaya corto...............solo tus disquisiciones merecen la pena estar en este foro........pura literatura.......como la de otro compañero que se fué y de quién no recuerdo su nombre que tenia a bien regalarnos su experiencia tras textos que a alguno quizá le parecieran rebuscados pero que yo sé salian de la mente de una persona abierta y cualificada para escribir como lo hacia, como es tu caso.........aplaudo tu saber y tu presencia y espero, es más, deseo que nadie tome a mal tus palabras porque están preñadas de certezas.....un saludo¡¡¡  ;)

Querido compañero, lo mío tiene lo poco de mérito propio en mi gusto por la buena literatura, lo demás es pura técnica y profesión, fui maestro de escuela primaria durante casi toda mi vida y también algunos años de profesor universitario. Uno termina aprendiendo, para poder enseñar a aprender y para decir las cosas con algo que no llamaría claridad sino más bien interés...
un abrazo
 
Hola, no sé si es lo que buscas, pero acabo de pedir un adaptador Canon EF- m4/3, permite manejar el diafragma, lo que no hace es autofocus (tampoco me interesa), es para poder usar el 180L y el Milvus 100 en olympus.
http://www.ebay.es/itm/351799769705?_trksid=p2057872.m2749.l2649&ssPageName=STRK%3AMEBIDX%3AIT
 
Hola Arturo.

Ya me dirás como funciona.
Si va bien es posible que compre uno y un Tokina 100mm. Lo del autofocus bien sabes que yo tampoco lo uso.

Saludos.
 
Un tema relacionado con éste. Acabo de entrar en el mundo Olympus y antes de desprenderme de mi objetivo macro (es un Tamron SP AF 90 f/2.8 Di), agradecería a alguno de los grandes expertos que veo que hay por aquí, que me ayude indicándome si existe algún tipo de adaptador que me permita conectar la montura del objetivo, que es la F de Nikon, a la m4/3, aprovechando los contactos de enfoque y diafragma, o del tipo que sea, pero que me permita utilizar el objetivo en mi flamante E-M1, con los mejores resultados posibles.

Gracias anticipadas.

José
 
josanmu dijo:
Un tema relacionado con éste. Acabo de entrar en el mundo Olympus y antes de desprenderme de mi objetivo macro (es un Tamron SP AF 90 f/2.8 Di), agradecería a alguno de los grandes expertos que veo que hay por aquí, que me ayude indicándome si existe algún tipo de adaptador que me permita conectar la montura del objetivo, que es la F de Nikon, a la m4/3, aprovechando los contactos de enfoque y diafragma, o del tipo que sea, pero que me permita utilizar el objetivo en mi flamante E-M1, con los mejores resultados posibles.

Gracias anticipadas.

José

No existe un adaptador Nikon a m4/3 con contáctos.
Puedes usarlo totalmente en manual.
Creo que tiene anillo de diafragmas, en ese caso puedes usarlo con un adaptador Nikon a m4/3
Y si no tiene necesitas un adaptador Nikon G a m4/3
 
josanmu dijo:
Un tema relacionado con éste. Acabo de entrar en el mundo Olympus y antes de desprenderme de mi objetivo macro (es un Tamron SP AF 90 f/2.8 Di), agradecería a alguno de los grandes expertos que veo que hay por aquí, que me ayude indicándome si existe algún tipo de adaptador que me permita conectar la montura del objetivo, que es la F de Nikon, a la m4/3, aprovechando los contactos de enfoque y diafragma, o del tipo que sea, pero que me permita utilizar el objetivo en mi flamante E-M1, con los mejores resultados posibles.

Gracias anticipadas.

José

No directamente porque no tengo nada Nikon, pero si por referencias, conozco los Metabones, que son un poco caros. Seguramente otros compañeros te podrán aconsejar alguna marca china más económica. Aunque si el presupuesto no es problema, los metabones tienen buenas referencias
 
josanmu dijo:
Un tema relacionado con éste. Acabo de entrar en el mundo Olympus y antes de desprenderme de mi objetivo macro (es un Tamron SP AF 90 f/2.8 Di), agradecería a alguno de los grandes expertos que veo que hay por aquí, que me ayude indicándome si existe algún tipo de adaptador que me permita conectar la montura del objetivo, que es la F de Nikon, a la m4/3, aprovechando los contactos de enfoque y diafragma, o del tipo que sea, pero que me permita utilizar el objetivo en mi flamante E-M1, con los mejores resultados posibles.

Gracias anticipadas.

José

Creo que sería este el que necesitas, pero si tienes dudas puedes llamarles y te aconsejan, hace tiempo lo hice y me trataron estupendamente
http://fatuarte.es/tienda/es/adapt-micro43-camera/261-adaptador-objetivos-nikon-g-para-micro-4-3.html
 
Hola.

Si, el Metabones es el único que funciona bien. Hay otro tipo de adaptadores con contactos, pero nunca sabes el diafragma que tienes.

Saludos.
 
Remi dijo:
Hola.

Si, el Metabones es el único que funciona bien. Hay otro tipo de adaptadores con contactos, pero nunca sabes el diafragma que tienes.

Saludos.

Te estás confundiendo Remi: Los adaptadores con contáctos son para los objetivos Canon EF, para los Nikon no existen
 
Atrás
Arriba