Obturador bloqueado en Zuiko 50mm

WHOddEN

Gurú Olympista
Buenas, últimamente, haciendo macro submarino, he notado un problema, sobre todo cuando fuerzo la distancia mínima para el macro. Normalmente llevo montado sobre mi E-520 el 50mm y el EC 20 y me pasa, sobre todo cuando fuerzo el macro al máximo de sus posibilidades tratando de fotografiar animalillos de 8mm, que a veces tras el disparo, la imagen del visor óptico se vuelve oscura y ya no enfoca la cámara. En casa he hecho pruebas con el 50mm a pelo y con otros objetivos y todo parece indicar que el problema es de la óptica y no del cuerpo. En cuanto me dio el fallo miré la lente y la cortinilla del obturador estaba cerrada (disparaba a f20), como si se hubiese quedado bloqueada. Si apago y enciendo la cámara el problema se resuelve sólo pero a los dos o tres disparos vuelve a ocurrir.

¿Esto tiene solución? ¿habría que buscar un 50mm macro nuevo? ¿podría ser otro el problema?

Un saludo y gracias a todos.
 
Hola:
  A mí me ha pasado lo mismo con un 14-42. Tiene cerrado el diafragma y se queda así. La avería de este la está viendo Gamdalf. Él ya te dirá algo al respecto cuando lea este hilo.
Saludos
 
En lo que pueda ayudar ayudare,estoy con fer,tienes que tener en cuenta que el diefragma solo hace su trabajo cuando disparas,o ejercitas la vista de profundidad de campo,es decir,que si el visor se queda oscuro,es,probablemente,por que el diafragma se quedo trabado en el anterior disparo.
Si posees la vista previa antes comentada haz ejercitarla,con la intencion de rpobocar el fallo,pero tan bien de "limpiar" asperezas,a veces ocurre que del uso o almacenaje la maquinaria puede presentar "artrosis"
Para la gente del submarinismo recomendaria meter en el compartimento de baterias una pequeña bolsa de silica,asi como debajo de la tapa de las opticas.
Segun comentas el fallo es de una optica fija,no comentas si se trata de una optica analoga,por ello me extendere un poco mas.
Una optica fija,no necesita saber en que gama optica se halla desplegado el zoom,pues la camara lo necesita saber para hacer sus calculos,para ello utilizan un sansor que suele encontrarse bajo la goma de la optica,en el anillo de zoom.
Si utilizas una optica fija analoga eres tu el que hace trabajar el f,por lo que el problema podria estar en la camara,y seria mas complicado de diagnosticar,pues esta puede bloquearse de esta manera por diferentes motivos.como por ej estos.
Captador posicion de espejo,al lado contrario de la empuñadura,pierde la posicion de este y necesita reiniciarse para regresar al modo de "espera"
Si utilizas chip en un anillo adaptador,este podria causar el bloqueo por mal funcionamiento en el momento del disparo,justo cuando la camara envia a la "optica" la orden de numero f.
Averia del conjunto opturador/motor de espejo.
Por el momento,visitare de nuevo el hilo para que aclares que optica en concreto provoca en fallo.
 
Pues la óptica que falla en concreto es el Zuiko 50mm macro digital. Hoy he salido al campo y he disparado numerosas veces con el 14-54mm y con el 8mm ojo de pez... hasta he hecho algún disparo con el 70-300mm y ninguna de estas ópticas ha dado ese fallo, por lo que no creo que el problema sea del cuerpo. Sin embargo, el 50mm se queda con el obturador bloqueado cada 2 o 5 disparos tanto con el duplicador EC 20 montado como a pelo. A veces sí parece que el problema se resuelve y llego hasta 10 disparos sin que se produzca el "atranque". De momento, aunque teniendo que apagar y encender la cámara para que la óptica vuelva a la normalidad, sigo pudiendo disparar bajo el agua.

Gracias por tu comentario, Gamdalf, a ver que más me podrías contar sobre el tema, si sólo debo seguir disparando o si hay que tomar alguna medida o llevarlo a reperar.
 
Ciertos modelos de camaras se bloquean si la orden enviada a la optica no a sido respondida,es decir,si la camara envia a la optica un numero f 8 por en,esta,ira a buscar dicho numero en el momento del disparo,pero si no corresponden lo uno con lo otro se bloqueara,dando a entender que hay un error (error 01 en canon por ej) no esta de mas que indagues en el menu oculto de tu camara por si muestra algo.
El fallo de bloqueo puntual del diafragma es diferente al de la rotura del cable flexible del interior de la optica,mientras uno es puntual,el otro es por falta de comunicacion con la camara.
Si tu camara no disponde el boton de vista previa a la profundidad de campo,intenta realizar una rafaga repetidamente,obserbando de frende la optica,variando los f,a fin de ver como trabaja esta,asi mismo podrar comprobar,se la rafaga es algo lenta,si esta varia ect.
 
Gracias, no sé si la E-520 tendrá botón de vista previa de profundidad de campo. Miraré el menú oculto a ver si se ha quedado registrado algo. También actualicé por internet el software de la cámara y del objetivo, igual eso ha creado conflicto.

 
El compañero está hablando del ZD 50/2 macro cuyo diafragma es electrónico.

Habla también de un uso conjunto, no exhaustivo pero habitual, con el duplicador Olympus EC-20 y también describe que lo usa bajo el agua.

Así mismo la camara con la que lo emplea es una E-520, presentada en 2008...

...con todo eso, mi sospecha iría en la línea de la alimentación electrica, pues hablamos de baterias más bien usadas, de temperaturas de funcionamiento frías y de recorrido de la electricidad más largo de lo normal y con dos zonas de conexiones entre pines (camara-duplicador y duplicador-objetivo).

Por tanto yo haría pruebas con baterías no sospechosas de acercarse al agotamiento y me aseguraría de la limpieza y posicionamiento de los pines de contactos citados.
 
WHOddEN dijo:
Gracias, no sé si la E-520 tendrá botón de vista previa de profundidad de campo. Miraré el menú oculto a ver si se ha quedado registrado algo. También actualicé por internet el software de la cámara y del objetivo, igual eso ha creado conflicto.

Asegurate de que la bateria es buena y esta completamente cargada,si durante la adtualizacion se rompe la alimentacion se producira un crash que puede inutilizar el equipo,no hace mucho un amigo sufrio esto en sus carnes con una e3.
 
Eznado dijo:
El compañero está hablando del ZD 50/2 macro cuyo diafragma es electrónico.

Habla también de un uso conjunto, no exhaustivo pero habitual, con el duplicador Olympus EC-20 y también describe que lo usa bajo el agua.

Así mismo la camara con la que lo emplea es una E-520, presentada en 2008...

...con todo eso, mi sospecha iría en la línea de la alimentación electrica, pues hablamos de baterias más bien usadas, de temperaturas de funcionamiento frías y de recorrido de la electricidad más largo de lo normal y con dos zonas de conexiones entre pines (camara-duplicador y duplicador-objetivo).

Por tanto yo haría pruebas con baterías no sospechosas de acercarse al agotamiento y me aseguraría de la limpieza y posicionamiento de los pines de contactos citados.
Es un buen punto de vista pero debo aclarar algo al respecto, desde 2011 que adquirí el equipo y la óptica con el EC 20 llevo metiendo el equipo en el agua cada fin de semana y la batería ha llegado a su límite muchas veces (en ocasiones trabajo en temperaturas de 13ºC), pero nunca he tenido este problema. Este "atranque" me ocurrió por primera vez el pasado 8 de agosto con la batería recién cargada (no suelo recargarlas hasta que no están agotadas por el tema del efecto memoria) y me ha durado hasta hoy que le he pegado el último tironcillo en tierra firme y ya se me ha puesto el simbolito rojo. Y con escasez de batería no me ha dado ese fallo en ninguna de las otras tres ópticas que he usado en tierra (angular, gran angular y tele).
Lo que sí me gustaría saber es si merece la pena llevarlo a reparar o si aguanta encendiendo y apagando la cámara. También puedo plantearme pillarme otro 50mm que ya no son excesivamente caros pero tengo que estar antes seguro de que el fallo es de la óptica (cosa, creo, que casi evidente).
Muchas gracias por vuestras opiniones, me están ayudando a atar cabos.
 
La curva de descarga de las baterías va variando con la edad... y lo que antes era de una manera ahora puede ser de otra...

Yo también procuro agotarlas hasta el final y recientemente a una hora de puesta de sol, con aparentemente suficiente batería un objetivo largo cuya máxima es f/5,6 (el 70-300mm) con una E-520, precisamente, me hizo lo que nunca antes me había hecho... el famoso "hunting"... pues bien, bastó con cambiar la batería aúnque en otras ocasiones hubiera esperado al aviso de la cámara de "batería agotada" para poder seguir enfocando con acierto y haciendo fotos aún con esa lumnosidad, sujetos ya poco contrastados, a esa focal 600mm eq. y los f/5,6 disponibles (límite para los sistemas AF).

Está claro que antes ESA batería ofrecía tensión suficiente hasta "decir basta" y ahora, aún antes de "decir basta" puede que NO ofrezca la tensión necesaria para esa situación crítica de enfoque, con ya poca luz, objetivo largo y f/ poco luminosa.

En fin, cada uno conoce sus equipos y... sus baterías.
 
Siendo así, probaré con una batería que tengo de repuesto mucho más nueva, a ver si el fallo es eléctrico.
Gamdalf, con el 50mm macro no me deja disparar en ráfaga.
Gracias a los dos por vuestra ayuda.
 
Pues el problema persiste, batería nueva y cargadita hasta los topes y el obturador sigue quedándose atascado, cada vez con más frecuencia, a un intervalo de disparos cada vez menor (ya casi cada 2-3 disparos).

Parece ser que el problema es mecánico y del objetivo. ¿Alguien sabe si esto tiene solución?
 
Atrás
Arriba