Parablennius pilicornis

WHOddEN

Gurú Olympista
Aquí os dejo este retrato de un pequeño blenio (parablennius pilicornis) que debe su apellido científico a las dos pequeñas protuberancias en forma de cuernecillos que le salen de la cabeza. Es un pececillo que se encuentra normalmente en las charcas con la marea baja, aunque también se puede encontrar a 9 o 10 metros de profundidad. Hace tiempo que saqué esa foto, creo que fué la segunda vez que me metí con el equipo réflex bajo el agua, así que no recuerdo muy bien la abertura que utilicé, si f16 o f20, aunque la velocidad es estandar (1/125). Y por supuesto, con mi queridísimo 50mm y el EC 20. Que la disfrutéis :)

[archivo adjunto borrado por el administrador]
 
Al final nos animaremos hacer fotos debajo del agua...son curiosos esos cuernecillos que tiene, bonitos colores.
 
Pues mira, que cada vez me acuerdo de las historias de Jacques Cousteau y su Calypso. Nos estáis descubriendo un mundo diferente que no conocíamos. Y de paso veo que ese 50 mm tiene un buen rendimiento. Me sorprende que a diafragmas tan cerrados puedas disparar a 1/125. ¿Dijiste que usabas un flash, verdad?
El pececillo éste, de nombre casi impronunciable, es muy curioso. Y esta toma está muy bien definida y contrastada, así como de foco. O sea, esto es un "blenio" (su nombre científico es para nota)
 
Gracias por vuestros comentarios, para empezar os diré que no es un pez muy asustadizo, pudiendo uno acercarse lo suficiente como para tomar estas fotos... con otras especies es más complicado. Y sí, A.D., utilizo un flash externo (ahora tengo dos) que suple la falta de luz de las escenas submarinas. El flash externo es un elemento esencial para la fotosub, no sólo for la falta de luz en el ambiente acuático, sino porque al ser orientable puedes angularlo con respecto al motivo de tal forma que las partículas flotantes no salen reflejadas hacia la lente consiguiéndose una foto limpia en días de aguas turbias.
 
Atrás
Arriba