Sucesora de la EM5 sensor de 16 MP pero dara fotos de hasta 40 MP

halconmac

Olympista Habitual
http://www.43rumors.com/ft5-e-m5-successor-has-sensor-shift-to-create-up-to-40-megapixel-images-on-the-fly/


saludos
 
Impresionante.... ahora solo falta que tambien se pueda añadir a la E-M1 por firmware
 
Buena noticia, con la aparición de la EM-1 y EM-10 se había quedado un poco descolgada

Alfret dijo:
Impresionante.... ahora solo falta que tambien se pueda añadir a la E-M1 por firmware

Me temo que eso no será posible, ya que el principal cambio no está en el software, sino en el sensor
 
Es posible que se pueda hacer solo por software: en las Pentax se pueden hacer fotos de estrellas de varios minutos sin que salgan movidas, pues el sensor se mueve para compensar el movimiento del cielo. Y se hizo por software.
Cuando se tiene control sobre el movimiento del sensor se pueden hacer maravillas.
 
Juanfri dijo:
Es posible que se pueda hacer solo por software: en las Pentax se pueden hacer fotos de estrellas de varios minutos sin que salgan movidas, pues el sensor se mueve para compensar el movimiento del cielo. Y se hizo por software.
Cuando se tiene control sobre el movimiento del sensor se pueden hacer maravillas.

Si y no.
En las Pentax el sensor sigue el movimiento de las estrellas... Si, se hizo por software, pero comprando un aparato que te venden aparte. Y por supuesto limitado a un tiempo determinado, no lo hace toda la noche (sólo el movimiento que estabilizador permite).

El tema de la nueva está en un sensor diferente... posiblemente imitando un Foveon
 
El aparato es este:

http://www.xatakafoto.com/actualidad/pentax-nos-invita-a-fotografiar-estrellas-con-un-nuevo-accesorio-gps
 
El "aparato" no es más que un GPS, para saber dónde está la cámara y saber hacia dónde hay que mover el sensor. Pero la tecnología de movimiento del sensor ya estaba. Es un típico ejemplo de innovación: con lo que ya tenemos se crea una función nueva.

Otra innovación fue el Sensor+ de PhaseOne: se trata de juntar cuatro pixeles para hacer como si fuera uno "gordo". Se obtiene una mejor relación señal/ruido a costa de disminuir la resolución (por eso solo se emplea con sensores de 80 0 60 Mpixs). Mismo sensor pero una nueva función por software.

Con esto de obtener más resolución y mejor rendimiento del color moviendo el sensor en incrementos de 1 pixel pasa un poco lo mismo: la tecnología está disponible y solo hay que programar esa nueva función. Lo malo es que solo sirve para sujetos inmóviles. Aunque el sensor m43 es mucho más pequeño que el de formato medio, y se podría mover con mucha más rapidez. Veremos.
 
Atrás
Arriba