enfoque manual con olympus xz-1

aizkorri

Principiante
hola a todos

este es mi primer post en este foro o sea que lo primero es presentarme

soy un aficionado amateur a la fotografía y, como le suelo decir a un artista de las cámaras amigo mío, él es fotógrafo, yo sólo saco fotos

y aquí va mi tema

me compré el año pasado una olympus xz-1 de la que estoy encantado porque me permite llevármela siempre encima y tiene una calidad estupenda

pero, como siempre, no todo me gusta, y una cosa que no me gusta es su enfoque manual

igual es que soy un manta pero no le pillo el truco a eso de darle vueltas a una ruedecita que no tiene comienzo ni fin para lograr el enfoque cuando muchas veces la iluminación no te permite (a pesar de su lente de aumento) saber si tu tema está bien enfocado o no

no sé porqué no han hecho, como en las máquinas antiguas, un enfoque manual de medición en metros de 0 a infinito. Así, por lo menos, podías calcular la distancia a ojo y elegir el enfoque adecuado

¿alguien se ha encontrado con el mismo problema y sabe de alguna solución?

muchas gracias por vuestra atención

saludos



 
Yo no he probado la XZ-1 aunque la tengo en la "lista de la compra" (para cuando se cruce alguna de confianza, en buen estado y a buen precio)... pero si que he usado mucho (y uso) la Olympus C-7070 WZ y la Ricoh GX100, ambas "compactas serias" de "sensor grande" y con enfoque manual seleccionable.

En ambas, aparte de una ampliación de la zona central de la imagen, te aparece en la pantalla una "regleta" con las distancias de enfoque, por las que se desplaza un pequeño índice que "te da una pista" de la distancia a la que estás enfocando...

Dichas "marcas" viene a ser parecidas a las típicas de los aros de enfoque de las antiguas compactas manuales y por tanto su graduación "se acelera" precisamente con la distancia o sea que hay más hitos a cortas distancias que a las largas (lo cual es lógico). en concreto:

En la C-7070 WZ son: Zona supermacro: 3cm-10cm-20cm. Zona macro: 20cm-40cm-60cm-80cm. Zona normal: 0,8m-2m-3m-5m-infinito.

En la Ricoh GX100 son: Zona macro: 1cm-3cm-10cm-30cm. Zona normal: 0,3m-1m-3m-infinito.

Yo me fío más de la indicación en la regleta que de la visión aumentada, aunque tengo en consideración las dos y por supuesto al final lo que interesa es "aproximarse" mucho por que lo que en realidad va a hacer que el enfoque esté "casi dónde debe" no es otra cosa que la mayor profundidad de campo que estas compactas tienen respecto de las reflex y CSC.

Pero bueno, al menos éstas dos tienen ese sistema, quizá la XZ-1 lo tenga también y haya que activarlo en algún menú, no lo se... ¿te has leido todo el manual?


Para acabar voy a comentar dos lindezas que al respecto del enfoque manual tienen éstas dos "joyitas" citadas.

Primero la C-7070 WZ. Ésta cámara (y ésto lo he usado muchísimo) te permite enfocar en automático y cuando tienes enfocado tu sujeto de interés, aprietas el botón de modos de enfoque y pasa a enfoque manual ¡¡PERO!! conservando la distancia enfocada o sea que si no lo tocas más, te permite conservar una distancia de enfoque exacta, al igual que cuando en las reflex pones un objetivo manual y lo llevas preenfocado, por ejemplo para hacer fotografía callejera... una gozada, de verdad.

Segundo, la GX100. Ésto ya es más conocido... pero es otra maravilla que yo echaré mucho de menos el día que me falte ésta cámara; se trata de que en los modos de enfoque tiene dos fijos (aparte de normal, puntual y manual) que son:

Uno el "SNAP", en el que bloquea el enfoque a la distancia de 2,5m ó sea, la distancia de preenfoque ideal para fotografía callejera que incluso a sus máximas aberturas, ronda la distancia hiperfocal para las distancias focales más cortas (24, 28 y 35mm equivalentes) es decir, una especie de "hiperfocal cercana"... de nuevo, perfecta para callejear.

El otro, el "infinito" que es la distancia que se precisa cuando se requiere fotografiar paisajes y cuyo enfoque es tan dificil de determinar cuando se utilizan cámaras compactas.

Por cierto que aunque ya no tiene mucho que ver con el tema del hilo diré que la otra virtud que no he visto a ninguna otra camara compacta y que también tiene la GX100 es que puedes elegir entre que el zoom funcione continuo o que lo haga por pasos exactos, ésto es... se abre en 24mm equivalentes... das un toque y pasa directamente a 28mm eq., otro toque y 35mm eq., otro más y 50mm eq. y un último toque y 72mm eq. O sea que yo voy por la calle, veo un posible sujeto y sin mirar para la cámara la enciendo y la pongo en la distancia focal que quiero y si además la llevo en modo "snap" pues tengo el control total de lo que voy a fotografiar... en serio... una joya.

En fin, verdaderas características y funciones útiles de verdad de esas que te quitas el sombrero ante los diseñadores.

Lo cierto es que aún no he leido en detalle las carácterísticas de las XZ-1 y XZ-2 pero pocas cosas harían que me tirase tan de cabeza, a por alguna de ellas, como las características citadas.

Por cierto que como tú tienes la XZ-1 igual podrías hacerme el favor de comprobar si dispone de alguna de éstas opciones o de alguna otra parecida.

 
Atrás
Arriba