La copulasión xD

SoKeR

Olympista Participante
Bueno, seguimos de noche, seguimos de macro.
Otra noche más de macro, pillé a esta parejita en un momento íntimo.
Iluminada con flash y difusor.
Usando la lente convergente Raynox DCR250
Es un apilado de 21 fotografías a pulso. Apilado tradicional, sin usar el stacking que viene incluido en ésta olympus.
Enfoque manual

1/250 f10 ISO200

o_O by Jose Manuel Galan, en Flickr

Un saludo!
 
A esta escala pasarían como seres de otro planeta, que detalle.- sobre todo al verlas en flickr.

Saludos
 
Es lo que tiene disparar con flash que al menos detalle saca.

21 foto a pulso? Sin trípode? Una a una o ráfaga?  Si no cambias de plano donde está la ventaja del apilado? Bueno no es que te ponga en duda es solo curiosidad.
 
sinfonier dijo:
¡¡¡ Guau !!!, vaya dominio.

¿apilado a pulso?
¿cirujano?
Sí es un apilado a pulso. Cirujano no, de hecho tuve que pillarme unas rodilleras de las que usan los fontaneros para poder clavarme bien en el suelo y no sufrir las piedras en las rodillas a fin de poder ganar mas estabilidad apoyando mis brazos al mismo tiempo sobre mis piernas.

ramonFc dijo:
Es lo que tiene disparar con flash que al menos detalle saca.

21 foto a pulso? Sin trípode? Una a una o ráfaga?  Si no cambias de plano donde está la ventaja del apilado? Bueno no es que te ponga en duda es solo curiosidad.

Sí, son 21, y de hecho estoy seguro que podrían haber sido muchas menos, puesto que los insectos eran bastante pequeños. La distancia a recorrer para ganar la profundidad de campo no era tan grande, pero quería asegurarme de tenerlo todo a foco. Como le he contestado al compañero antes, nada de trípode, el trípode es mi cuerpo. Son fotos 1 a 1, nada de ráfagas, ten en cuenta que tengo que tener tiempo entre foto y foto de cambiar el punto de enfoque y no el plano como tu comentas. La razón de ser de un apilado en macro es tener más espacio enfocado, para cubrir toda la escena. En este caso los dos individuos.
Te voy a poner una imagen, por eso de que una imagen vale mas que mil palabras, para que lo veas claro.  En una sola imagen, la zona enfocada es mas pequeña, en esta foto se ve como el  centro está a foco pero tanto la cabeza del primero como la del segundo estan desenfocadas.

La serie de 21 fotos está hecha a f10, pero como tambien tengo puesta la raynox DCR250 en la lente, que eso aumenta más pero tambien reduce considerablemente la profundidad de campo.
Obviamente la foto está trabajada, el apilado es imposible que salga perfecto del programa de apilar, porque movimiento siempre existe, los bichos se mueven, yo me muevo, y en macro ya sabeis que cualquier movimiento.... se magnifica. Entonces, hay trabajo para hacer!

Si haceis click, la podeis ver mas grande!


 
SoKeR dijo:
sinfonier dijo:
¡¡¡ Guau !!!, vaya dominio.

¿apilado a pulso?
¿cirujano?
Sí es un apilado a pulso. Cirujano no, de hecho tuve que pillarme unas rodilleras de las que usan los fontaneros para poder clavarme bien en el suelo y no sufrir las piedras en las rodillas a fin de poder ganar mas estabilidad apoyando mis brazos al mismo tiempo sobre mis piernas.

ramonFc dijo:
Es lo que tiene disparar con flash que al menos detalle saca.

21 foto a pulso? Sin trípode? Una a una o ráfaga?  Si no cambias de plano donde está la ventaja del apilado? Bueno no es que te ponga en duda es solo curiosidad.

Sí, son 21, y de hecho estoy seguro que podrían haber sido muchas menos, puesto que los insectos eran bastante pequeños. La distancia a recorrer para ganar la profundidad de campo no era tan grande, pero quería asegurarme de tenerlo todo a foco. Como le he contestado al compañero antes, nada de trípode, el trípode es mi cuerpo. Son fotos 1 a 1, nada de ráfagas, ten en cuenta que tengo que tener tiempo entre foto y foto de cambiar el punto de enfoque y no el plano como tu comentas. La razón de ser de un apilado en macro es tener más espacio enfocado, para cubrir toda la escena. En este caso los dos individuos.
Te voy a poner una imagen, por eso de que una imagen vale mas que mil palabras, para que lo veas claro.  En una sola imagen, la zona enfocada es mas pequeña, en esta foto se ve como el  centro está a foco pero tanto la cabeza del primero como la del segundo estan desenfocadas.

La serie de 21 fotos está hecha a f10, pero como tambien tengo puesta la raynox DCR250 en la lente, que eso aumenta más pero tambien reduce considerablemente la profundidad de campo.
Obviamente la foto está trabajada, el apilado es imposible que salga perfecto del programa de apilar, porque movimiento siempre existe, los bichos se mueven, yo me muevo, y en macro ya sabeis que cualquier movimiento.... se magnifica. Entonces, hay trabajo para hacer!

Si haceis click, la podeis ver mas grande!



Gracias por contestar, que programa usas  para apilar?

Si, lo normal es que cambies el punto de enfoque sin moverte, solo con el anillo de enfoque si te hicieses hacia adelante o atrás cambiaria la magnificación de la imagen y seria mas complicado.

Una sugerencia, prueba a hacer lo mismo de día sin el flash.

 
ramonFc dijo:
Una sugerencia, prueba a hacer lo mismo de día sin el flash.

Te acepto la sugerencia, de hecho las tengo hechas de dia, lo unico malo que de día los insectos están activos y se mueven. No se puede hacer un apilado si de una foto a otra, el insecto mueve por ejemplo, una antena, o una pata.... ya la serie se chafa..... de dia se pueden hacer apilados de menos cantidad de imagenes y por lo tanto quizás menos aumento.

Yo para apilar uso Zerene Stacker (es de pago) y a veces photoshop (con su herramienta de apilado de enfoque)
 
Ya, puestos, y que te has ofrecido, te pregunto, con mi total ignorancia.
¿Que diferencia hay entre la lente Raynox DCR250 y los tubos de extensión para el mismo macro?

Gracias por le ofrecimiento.
 
sinfonier dijo:
Ya, puestos, y que te has ofrecido, te pregunto, con mi total ignorancia.
¿Que diferencia hay entre la lente Raynox DCR250 y los tubos de extensión para el mismo macro?

Gracias por le ofrecimiento.

Pues con ambos dispositivos pierdes el enfoque a infinito y reduces la distancia mínima de enfoque. Lo "malo" de los tubos de extensión,  es que estás separando la lente de la cámara y creando un espacio que afecta a la luz que llega al sensor, y por lo tanto, tendrás mas problemas de luminosidad en la fotografía. Además si son tubos de baja calidad, que sean lisos por dentro, pueden provocar reflejos extraños. Yo en mis tubos de extensión los forraba por dentro de terciopelo negro para evitar esto justamente. En contra de los tubos de extensión, que son mas caros, y mas si quieres que mantengan automatismos de la cámara.

A favor de la raynox es una lente muy buena, por un precio de unos 60€. Te da un plus de magnificación para cuando lo necesites. La 250 tiene 8 dioptrías y yo no soy capaz de apreciar pérdida de calidad o nitidez en las fotografías. Yo estoy muy contento.

Ayer estuve comprobando la magnificación de diferencia que tengo en la olympus con y sin raynox. Sin raynox y con el 60mm macro zuiko, como ya sabemos todos es un 1:1 y tenemos 1X de magnificación. Con la Raynox DCR250 estoy consiguiendo 1,44X.
Espero haberte ayudado
 
Te a quedado mu guapa , pero a f10 muchas son 21 afotos no... eso si un milagro de noche sin tripode, sin carril ... me imagino que sin respirar ;D ;D ;D tienes que darnos una master class  de ese sistema de apilado ;) ;)
encuanto al tubo o rainox yo personalmente prefiero perder algun paso de luz .
buen trabajo :0012392:
 
afloresa dijo:
Te a quedado mu guapa , pero a f10 muchas son 21 afotos no... eso si un milagro de noche sin tripode, sin carril ... me imagino que sin respirar ;D ;D ;D tienes que darnos una master class  de ese sistema de apilado ;) ;)
encuanto al tubo o rainox yo personalmente prefiero perder algun paso de luz .
buen trabajo :0012392:

Sí, lo expliqué mas arriba que me salieron fotos de mas por asegurar ya que me movía demasiado. Sin carril y sin tripode ni nah, a pesho descubierto como decimos aqui.
Lo de sin respirar es un requisito indispensable, de hecho hay veces que no me doy cuenta y estoy casi al borde del desmayo del rato que llevo en apnea, te lo digo en serio, a veces hasta mareo ma dao.
Un saludo
 
Atrás
Arriba