Meter tubo de extensión a objetivo Zuiko 60mm Macro ?

javieroth

Principiante
Buenas,

Tengo este objetivo, y me gustaría poder acortar esos 19 cm de enfoque mínimo que tiene metiendo algún tubo de extensión.
La idea es conseguir un ratio de ampliación mayor del 1:1

Alguien lo ha probado o sabe que tubos de extensión necesito ?

Muchas gracias de antemano. ;)
 
También puedes acoplarle una Raynox 250 (con un aro de conversión de rosca) y así no tienes que quitar el objetivo  ;D
 
Necesitas lo que te ha dicho el compañero o esto:

http://micro4tercios.com/foro/viewtopic.php?f=7&t=5310

Ojo: sólo te valen los que tengan contáctos eléctricos. Los chinos baratos no te sirven
 
Gracias  ;)

Y de iluminación para macro en casa, me recomendáis algún flexo o similar que aporte buena luz para poner encima de una mesa?
 
No.

Lo mejor es que te fabriques un mini estudio con los laterales con papel que deje pasar la luz, algodón, etc (no soy muy experto), pero algo que te difumine la luz.

Cualquier luz será muy fuerte si no la amortiguas.

Ah se me olvidaba, quizás la opción más barata para hacer macros mayores de 1:1 sea un 28 invertido (no hay recorte):

14BV0668.JPG
 
aoc dijo:
No.

Lo mejor es que te fabriques un mini estudio con los laterales con papel que deje pasar la luz, algodón, etc (no soy muy experto), pero algo que te difumine la luz.

Cualquier luz será muy fuerte si no la amortiguas.

Ah se me olvidaba, quizás la opción más barata para hacer macros mayores de 1:1 sea un 28 invertido (no hay recorte):

14BV0668.JPG

Que pasada de ampliación. Ese 28 invertido, puedes ponerme algún link para que vea que objetivo es concretamente ?, por otra parte que tipo de anillos inversores necesito?

Gracias de antemano ;)
 
Es un objetivo bastante sencillo y Barato: Hexanon 28mm F3.5 (y no es el bueno), es este:

http://www.ebay.es/itm/Konica-Hexanon-AR-28mm-f3-5-Prime-Lens-with-Case-/262040632439?hash=item3d02d6bc77

Pero te sirve cualquier 28mm.

Y el accesorio que necesitas es este:

http://www.ebay.es/itm/55mm-55-MM-Macro-Reverse-Lens-adapter-for-Olympus-Panasonic-Micro-4-3-mount-M4-3-/151084671625?hash=item232d592289

Lo único que tienes que mirar que el diámetro de filtro del objetivo coincida con el del adaptador
 
aoc dijo:
Es un objetivo bastante sencillo y Barato: Hexanon 28mm F3.5 (y no es el bueno), es este:

http://www.ebay.es/itm/Konica-Hexanon-AR-28mm-f3-5-Prime-Lens-with-Case-/262040632439?hash=item3d02d6bc77

Pero te sirve cualquier 28mm.

Y el accesorio que necesitas es este:

http://www.ebay.es/itm/55mm-55-MM-Macro-Reverse-Lens-adapter-for-Olympus-Panasonic-Micro-4-3-mount-M4-3-/151084671625?hash=item232d592289

Lo único que tienes que mirar que el diámetro de filtro del objetivo coincida con el del adaptador

Muchas gracias, lo que no termino de comprender un poco es si necesito mas cosas aparte de ese objetivo y el anillo inversor.
Es decir:

Camara (e-M5 mkII) -> objetivo 28 hexanon -> anillo inversor -> (aquí va otro objetivo ? )
 
No, nada más.
El anillo inversor lo pones en la cámara y por el otro lado roscas el objetivo... así de sencillo
 
aoc dijo:
No, nada más.
El anillo inversor lo pones en la cámara y por el otro lado roscas el objetivo... así de sencillo

Coñe que sencillo ;-)

Pues lo mismo lo pruebo (total por lo que cuesta). Lo que si he pedido también son unos anillos extensores para micro43, de 10 mm + otro de 16mm, a ver que tal se comporta el zuiko 60mm con ellos (no sé cuanto podré acortar la distancia de enfoque)

Gracias por vuestra ayuda ;)
 
javieroth dijo:
Pau dijo:
También puedes acoplarle una Raynox 250 (con un aro de conversión de rosca) y así no tienes que quitar el objetivo  ;D

Pero eso dará muy poca calidad, no?  :p

Te parece poca calidad? La ventaja es que no hay que quitar la lente de la cámara si te sale la oportunidad de hacer un macro.

https://flic.kr/p/rFgXQo

https://flic.kr/p/b3GScM

https://flic.kr/p/sbJP7L
 
Pau dijo:
javieroth dijo:
Pau dijo:
También puedes acoplarle una Raynox 250 (con un aro de conversión de rosca) y así no tienes que quitar el objetivo  ;D

Pero eso dará muy poca calidad, no?  :p

Te parece poca calidad? La ventaja es que no hay que quitar la lente de la cámara si te sale la oportunidad de hacer un macro.

https://flic.kr/p/rFgXQo

https://flic.kr/p/b3GScM

https://flic.kr/p/sbJP7L

Pues la verdad es que me ha sorprendido, pensaba que eran un invento de juguete, pero veo que los resultados son bastante decentes. ;-)
 
Con permiso,llevo todo el hilo preguntandome,si con el 60MM puede enfocar a una distancia minima de 19cm y ya es una focal que bueno son 60MM jolines,que buscar enfocar con los tubos?

Por simple y llana curiosidad........."na mas"  ;)

 
jayabusa500cb dijo:
Con permiso,llevo todo el hilo preguntandome,si con el 60MM puede enfocar a una distancia minima de 19cm y ya es una focal que bueno son 60MM jolines,que buscar enfocar con los tubos?

Por simple y llana curiosidad........."na mas"  ;)

Pues verás, cuando tienes un macro que enfoca a 19cm, y ves que la cabeza de una mosca te llena el sensor, te gustaría poder enfocar a 2 cm y que el ojo de una mosca te llenara el sensor. ;-)

Vamos, lo que viene siendo un super-macro, o macro-extremo ;-)
 
Personalmente a mi me gusta mas la opcion de los tubos de extension y al precio que estan ahora salen mas baratos que una lente de aproximacion, la lente Raynox la tengo guardada en el cajon, las pocas veces que la he usado no termina de convencerme, todas las lentes de aproximacion tienen perdida de nitidez, que es mas evidente cuantas mas dioptrias tiene, los tubos de extension no tienen perdida de nitidez ya que no llevan ninguna lente, pero si perdida de luminosidad
En cuanto a invertir el objetivo, para mi gusto tampoco, pierdes todos los contactos con la camara y expones al exterior la lente mas delicada del objetivo, ademas si tienes que comprar el anillo inversor y un objetivo manual lo mas angular que puedas, te sale mas caro que los tubos de extension y usar el 60 mm que tiene una calidad excelente
 
javieroth dijo:
jayabusa500cb dijo:
Con permiso,llevo todo el hilo preguntandome,si con el 60MM puede enfocar a una distancia minima de 19cm y ya es una focal que bueno son 60MM jolines,que buscar enfocar con los tubos?

Por simple y llana curiosidad........."na mas"  ;)

Pues verás, cuando tienes un macro que enfoca a 19cm, y ves que la cabeza de una mosca te llena el sensor, te gustaría poder enfocar a 2 cm y que el ojo de una mosca te llenara el sensor. ;-)

Vamos, lo que viene siendo un super-macro, o macro-extremo ;-)

Vamos,la foto que enseña PAU ahi arriba......que exageraos.

Yo en el ZUIKO OM 135MM uso tubos de extension y de momento me esta gustando el resultado.Tienes que poner uno de los dos,el de 10mm y el de 16mm,el segundo te permite acercarte mas al enfoque,vamos que coge mas sensor
Con los dos no enfocas a ningun sitio.
JCXL comenta que se pierde luminosidad,esto es cierto pero se pierde entre medio y un paso maximo,nada del otro mundo.
 
Yo lo poco que he podido usarlos a sido con el 40-150 y los dos tubos juntos, hace poco que los tengo y no hay tiempo, pero con el EX25 y el 50-200 que he usado mas, los resultados son muy buenos, aunque la combinacion que mas uso es el multiplicador EC20 con el 50-200 o con el 50 macro, el EC20 + 50-200 he intentado usarlo en la E-330 y todas las pruebas han salido movidas, con la E-M5 es raro que alguna salga movida, tiene un estabilizador genial
 
Yo he comprado al final 4 tubos, (2 packs), cada pack viene con uno de 10mm y otro de 16mm, en total sumados los 4, son 52mm

He estado haciendo pruebas y desde luego se reduce bastante la profundidad de campo, pero mola que conviertas el 1:1 en 2:1

Todavía no me convencen las pruebas que he hecho, la iluminación no me ha salido decente, en cuanto tenga unas pruebas un poco mas decentes os subo fotos para que veáis como queda. ;-)
 
Atrás
Arriba