Poca nitidez fotografias

hackerman15

Principiante
Hola compañeros!!. Estoy empezando en este mundillo de la fotografia y me he encontrado con el problema de nitidez en las fotos. Dispongo de una Olympus OMD EM10 II y monto un 12-40 F2.8 Pro. El otro dia me dispongo a sacar unas fotillos cerca de mi casa y todo genial desde la pantalla de la camara. El problema surge al llegar a casa y hacer el revelado... En todas las fotos sacadas me falta muchisima nitidez...sabeis de donde puede venir el problema??

Un ejemplo:
Castreño de Miño by Adrian Novoa, en Flickr

Saludos
 
Me llama la atención que la foto es más pequeña de lo que debería. La has reescalado para subirla?

Porque puede ser que hayas cambiado el tamaño de la foto en la configuración de la cámara y por eso no tienes el detalle que esperas.
 
En principio no he cambiado ajustes de tamaño en la cámara...Miraré de todas maneras...sabéis dónde estamos ese parametro!??
 
Así es difícil decir nada, deberías dar más datos:
- ISO
- Velocidad
- Diafragma
- Modo enfoque y donde has enfocado
- etc


Y mejor para comprobar la nitidez si subes un JPG directo
 
Los datos están ahí en Flickr, y el enfoque lo he hecho al final del muelle...no obstante subiré un jpg directo haber...
 
Diria que el punto dulce de el objetivo utilizado no es f16.
Creo que la foto hubiera quedado mejor a f8, y si has enfocado en el lugar que indicas creo que por hiperfocal te hubiera quedado todo enfocado.
A f16 creo que es forzarlo un poco.
En mi caso, en paisajes, en cuanto a la velocidad miro de no disparar por debajo de 60 si es camara en mano. Tenga los estabilizadores que tenga.
Otra cosa es utilizando el tripode.
 
Josep M. dijo:
Diria que el punto dulce de el objetivo utilizado no es f16.
Creo que la foto hubiera quedado mejor a f8, y si has enfocado en el lugar que indicas creo que por hiperfocal te hubiera quedado todo enfocado.
A f16 creo que es forzarlo un poco.
En mi caso, en paisajes, en cuanto a la velocidad miro de no disparar por debajo de 60 si es camara en mano. Tenga los estabilizadores que tenga.
Otra cosa es utilizando el tripode.

En este caso use tripode, utilize F16 para tener mas profundidad de campo, pero es que habiendo usado F8, al ampliar con Photoshop por encima de 100% se pixela la imagen muchisimo...como si no terminara de cargar la imagen...no se...he reiniciado la camara pero sigue igual... :-\ . A lo mejor son cosas mias, pero este objetivo deberia de dar mas nitidez en ese primer plano del muelle...
 
Como dice el compañero F16 no es lo más adecuado.
En m4/3 la difracción empieza a F8, con lo que a F16 todavía más.
El punto dulce de nuestros objetivos suele estar en F5.6, cuanto más te distancies de esto menor nitidez.
ISO 100, no es lo más adecuado. Lo mejor en todas las cámaras es usar el ISO nativo (nosotros 200), cualquier otro ISO no es más que la aplicación de un programa informático para modificar la exposición resultante.
 
hackerman15 dijo:
En este caso use tripode, utilize F16 para tener mas profundidad de campo, pero es que habiendo usado F8, al ampliar con Photoshop por encima de 100% se pixela la imagen muchisimo...como si no terminara de cargar la imagen...no se...he reiniciado la camara pero sigue igual... :-\ . A lo mejor son cosas mias, pero este objetivo deberia de dar mas nitidez en ese primer plano del muelle...


Siempre que veas en el ordenador más del 100% vas a tener pixelación
¿Más a F8 que a F16?
 
Lo que mas gracia me hace es que en Photoshop tengo la foto pixelada cuando amplio a 150/200%, la paso a jpg y ese pixelado se reduce muchisimo, no esta del todo nitida pero se reduce considerablemente...
 
Como te han dicho, a f/ 16 en m 4/3 la difracción, y por tanto la falta de nitidez, es ya más que evidente incluso con un objetivo tan bueno como el 12-40 f/ 2.8.
Para este tipo de fotografía como la que nos muestras lo mejor es hacer focus stacking y disparar a f/ 5.6. Tardas un poquito más en el revelado porque tienes que fusionar varias fotos pero el resultado merece la pena aunque, por contra, tienes llevar un trípode sí o sí.

Saludos,
Juan.
 
Juankinki dijo:
Como te han dicho, a f/ 16 en m 4/3 la difracción, y por tanto la falta de nitidez, es ya más que evidente incluso con un objetivo tan bueno como el 12-40 f/ 2.8.
Para este tipo de fotografía como la que nos muestras lo mejor es hacer focus stacking y disparar a f/ 5.6. Tardas un poquito más en el revelado porque tienes que fusionar varias fotos pero el resultado merece la pena aunque, por contra, tienes llevar un trípode sí o sí.

Saludos,
Juan.

Probaré la técnica del Focus stacking y abriré el diafragma a 5,6 y ya os contaré haber que tal ???? que puede ser que sean cosas mías pero me gusta sacarle la máxima nitidez a las fotos  ;D

Gracias compañer@s!!
 
No es la mejor foto para un análisis de foco, pero ha decir verdad, no sé que estándar intentas buscar. Yo la veo bien de foco incluso en las esquinas, teniendo en cuenta que has disparado a 12 mm y a f16. Fíjate a la izquierda donde se encuentra la central, se ve perfectamente.

Si me apuras la veo oscura y el Rw mal revelado (que quizás algo de eso te este pasando), y quieras ver cosas donde solo se ven grises empastados.

Una OMD10II, con un 12/40 f2.8, no tienes que tener problemas de foco, mas allá de lo que te permiten los 16Mgpx y te puedo asegurar que son mas que suficientes. El Focus stacking, es una técnica que yo no suelo utilizar, ya que si quiero afinar el foco, hay técnicas de procesado que no son agresivas a la imagen y que creo que son más eficaces... como por ejemplo enfoque por separación de frecuencias.

Un saludo...! 


 
Quizás no es a lo que te refieres, pero por si las moscas...:
el jpeg es la imagen final "procesada" y se ve más o menos como en la cámara, el raw no, dependiendo con el software que lo edites, hay que "procesarlo", aplicar los ajustes o presets adecuados para esa cámara y lente para apreciar la imagen en toda su calidad y/o como la hemos sacado, principalmente si utilizas un software que no sea el de olympus.

incluso con el de olympus, yo tardé en aprender a ver los raws bien  ::) aunque la verdad apenas uso ya el viewer de olympus.
 
-Malvasía- dijo:
El Focus stacking, es una técnica que yo no suelo utilizar, ya que si quiero afinar el foco, hay técnicas de procesado que no son agresivas a la imagen y que creo que son más eficaces... como por ejemplo enfoque por separación de frecuencias.

Un saludo...!

Por mi experiencia, aunque quizá pueda estar equivocado, el enfoque por separación de frecuencias es una buena herramienta para, como dices, afinar el foco y como sustituto de las máscaras de enfoque por ser menos agresivo con la generación de ruido o incluso para fallos de enfoque muy ligeros, pero para mantener diferentes planos en foco utilizando diafragmas abiertos, como pueda ser f/ 5.6, no da un resultado realmente eficaz como para conseguir el efecto de un diafragma cerrado, por una mera cuestión física y óptica.
Como existe el problema de la difracción con aperturas pequeñas creo que la técnica del focus stacking es más apropiada o, si no se dispone de trípode, ajustar la hiperfocal hasta los límites que permita la apertura usada, como mucho hasta f/8 o f/ 11.
Pero vamos, que hablo sólo de mi experiencia como he dicho.  :)

Saludos,
Juan.
 
El primer fallo a la hora de buscar nitidez en paisaje es enfocar en el medio del encuadre. Lo suyo es enfocar en el primer tercio del encuadre. La diafragma a utilizar en m43 para paisajes es de f8 a f10 y solo en casos de buscar una larga exposición y por falta de filtros Nd se puede subir a f16 o mas.Pero eso ya afecta la foto.Un saludo
 
Gracias por vuestras opiniones, me voy nutriendo un poco mas de sabiduria en esto de la fotografia jejej. Tenia entendido que cuanto mas cerrado el diafragma mas profundidad de campo, y esto es asi, pero no tenia constancia de que afectara tanto a la fotografia al pasar de valores de F/11 o mas arriba. Intentare enfocar a ese primer tercio y probar a practicar la tecnica del focus staking, me parece interesante, solo lo he probado una vez y me ha gustado el resultado.

Tambien es posible esa falta de control en el revelado, estoy todavia en proceso de aprender a usar Photoshop pero todavia no me llevo muy alla  ::).

No obstante se agradecen vuestras recomendaciones,
Saludos!!! :)
 
Juankinki dijo:
-Malvasía- dijo:
El Focus stacking, es una técnica que yo no suelo utilizar, ya que si quiero afinar el foco, hay técnicas de procesado que no son agresivas a la imagen y que creo que son más eficaces... como por ejemplo enfoque por separación de frecuencias.

Un saludo...!

Por mi experiencia, aunque quizá pueda estar equivocado, el enfoque por separación de frecuencias es una buena herramienta para, como dices, afinar el foco y como sustituto de las máscaras de enfoque por ser menos agresivo con la generación de ruido o incluso para fallos de enfoque muy ligeros, pero para mantener diferentes planos en foco utilizando diafragmas abiertos, como pueda ser f/ 5.6, no da un resultado realmente eficaz como para conseguir el efecto de un diafragma cerrado, por una mera cuestión física y óptica.
Como existe el problema de la difracción con aperturas pequeñas creo que la técnica del focus stacking es más apropiada o, si no se dispone de trípode, ajustar la hiperfocal hasta los límites que permita la apertura usada, como mucho hasta f/8 o f/ 11.
Pero vamos, que hablo sólo de mi experiencia como he dicho.  :)

Saludos,
Juan.

Es cierto que la separación de frecuencias se utiliza más en retrato que en pasaje... pero te puedes sorprender su rendimiento en paisaje, y en diferentes planos... es más yo cada vez lo utilizo más y voy viendo en gente que hace más paisaje, que así lo hacen.
 
-Malvasía- dijo:
Es cierto que la separación de frecuencias se utiliza más en retrato que en pasaje... pero te puedes sorprender su rendimiento en paisaje, y en diferentes planos... es más yo cada vez lo utilizo más y voy viendo en gente que hace más paisaje, que así lo hacen.


No digo que no se pueda utilizar en paisaje y en determinadas circunstancias pero hay casos en que físicamente es imposible arreglar nada porque el programa no se puede "inventar" información que no existe.
El caso de esta foto que adjunto más abajo (ver al 100 %) es un cúmulo de despropósitos y no me duelen prendas en reconocerlo. El primero es el objetivo, el 14-42 EZ que no resuelve nada bien ciertos patrones. El segundo es no haber enfocado al primer tercio del encuadre, como dice Athos, y haber enfocado al medio. El tercero es haber disparado a f/ 11, una apertura en la que la difracción derivada, combinada con el uso de un objetivo que no resuelve, es más acusada aún si cabe. 
En estas circunstancias las flores del primer plano jamás podrían salir enfocadas ni aún con la técnica más sofisticada de procesado porque con el desenfoque de lente se pierde información imposible de recuperar. Pero este un caso de error de enfoque que con una simple hiperfocal o con la técnica del focus stacking se podría haber subsanado, 
Lo que tampoco admite arreglo con la separación de frecuencias, y esto no es un error de toma, es la definición del campo verde de cebada que, como se puede ver, parece una pasta más que otra cosa.
Lo que quiero decir es que las herramientas de PS son útiles hasta ciertos límites pero no hacen milagros si la toma es defectuosa, bien por el error o bien por el material utilizado.

https://www.dropbox.com/s/81mffw6hbnf3zzm/_5020051.jpg?dl=0

Saludos,
Juan.

PD:
Quiero aclarar que la foto pierde calidad, además, por culpa de la página de almacenamiento que es una auténtica mierda. En el original las sombras no están tan empastadas y el detalle general es algo mayor.

 
Atrás
Arriba