Sigma 28mm mini-wide II macro f2.8 (hogura adatador-lente-cuerpo)

matrushko

Olympista Habitual
Hola!

Objetivo: Sigma 28mm wide-mini II macro (multi-coated).

Mi primera lente manual, chispas!
Expreso mis comentarios y dudas en el siguiente video :

https://www.youtube.com/watch?v=0SwypbhGIB4&feature=youtu.be


En el video pongo tanto los detalles como las dudas. Creo que podría haberlo contado todo en la mitad de tiempo, intentaré ser más breve cuando me llegue el hexanon 50 o 55mm 1.7

Fotos de prueba, sin salir de casa

https://drive.google.com/open?id=0B91pqh4VbNBpMEppaFdnRjdnOE0


(No sé cómo pegar la imagen directamente aquí, cuando pongo lo de pegar imagen y el vinculo a la de drive, y previsualizo, se muestra como un icono de vínculo roto, o no visible).




 
Que con algunos objetivos haya holgura con los adaptadores es normal, incluso con la cámara.

La holgura adaptador/objetivo la puedes quitar con un destornillador, introdúcelo en las pestañas de la bayoneta del adaptador:

share image

ojo: hazlo poco a poco

Y la holgura adaptador/cámara así:

share image

Ningún adaptador te garantiza que no haya holguras.

Normal que focus peaking y ampliación de la imagen no se activen al mover el anillo de enfoque del objetivo: no hay comunicación objetivo/cámara y la cámara no sabe que estás haciendo.
Un consejo: tienes un visor muy bueno, acostumbrate a enfocar sin ninguna ayuda y usa solamente FP o ampliación cuando lo necesites, así la batería te durará mucho más
 
Hola Matrushko.
Visto tu video, la holgura que aprecio Adaptador-Camara, me da la sensación que es por "agrandamiento" del ovalo de anclaje, el hundimiento que tiene el adaptador, donde entra el pestillo o tetón de la montura de la camara  .. espero haberme explicado … echale un vistazo .
Y si la holgura fuera por separacion entre adaptador y Capara , en las fotos que te ha enviado el compañero AOC;  SE APRECIAN dos piezas blancas , que hacen la función de cuña o calzo, entre ambos elementos .
Sobre la holgura Adaptador-Objetivo , tambien la foto enviada por Aoc, te da una pistade como arreglarla, si se tratara de holgura por falta de apriete o separacion entre ambos, generalmente esas TRES guias que estan dispuestas triangularmente, suelen ir seccionadas en medio, de manera que con un fino atornillador , podrias separar  ambas partes de una misma guia , y hacer que apriete con mas fuerza la montura del objetivo al montarlo .
Aunque tambien tienes que saber que NO todos los adaptadores llevan este sistema de guias abiertas en el centro,  por ejemplo yo tengo K&F concept y FOTGA y esos NO  llevan asi las guias ,  en cambio otros "No name" si las llevan así … 

Sobre las Baterias y su consumo …  pues poco mas que añadir a lo que ya te han comentado , de utilizar el visor , en vez de utilizar el display/pantalla .
Cuanto mas utilices funcionalidades añadidas, mas consumo de bateria tendrás .  Ten en cuenta tambien que el IS_tabilizador está funcionando cada vez que presionas ligeramente el disparador  ( si lo tienes activado, como se supone que es normal) , etc. etc.   

Y sobre el Focus Peaking , una cosa es que NO se active con el giro del aro de enfoque de un objetivo Manual .. como es lógico por su falta de conexion electronica de esos tipos de objetivos con tu cuerpo Digital…  y otra cosa diferente , es que una vez activado manualmente por ti, el focus peacking …. SI QUE VAS A VER  las zonas enfocadas, con el debido resalte que provoca el F.P. a medida que mueves el aro de enfoque, en sentido aproximacion o en sentido hacia infinito.

Ya nos iras comentando .  Muchos saludos
 
aoc dijo:
Que con algunos objetivos haya holgura con los adaptadores es normal, incluso con la cámara.

La holgura adaptador/objetivo la puedes quitar con un destornillador, introdúcelo en las pestañas de la bayoneta del adaptador:

ojo: hazlo poco a poco

Y la holgura adaptador/cámara así:

Un consejo: tienes un visor muy bueno, acostumbrate a enfocar sin ninguna ayuda y usa solamente FP o ampliación cuando lo necesites, así la batería te durará mucho más

Gracias por contestar, veamos, ya que las fotos me aclaran pero no del todo...

Edito : Veo que esas pestañas ya estaban algo manipuladas previamente, por lo que el dueño original tuvo que tocar algo seguro. He incidido algo más, dándole con una llave inglesa suavemente al destornillador, y ya no tiene la holgura lente-adaptador. Voy por el otro... y bingo. También esa holgura está corregida.

¡GRACIAS!


1. Holgura adaptador - objetivo con destornillador... ¿sobreentiendo que hay que "levantar" el espacio entre las tres pestañas, con el destornillador, levemente, y listo, sin tocar los tornillos? Haciendo palanca o sólo "metiendo" el mini destornillador...?

2. Adaptador - cuerpo: Supongo que tengo que fijarme en los dos trozos de ¿ Papel o Cartulina ? blancos, y no en el encamisado o lo que sea que hayas hecho para opacar el adaptador (encamisar?)

Gracias.

Hablé con el vendedor, que estaba dispuesto a venderme el adaptador, que hoy por cierto vi en ebay nada "barato" para no ser de marca:
http://www.ebay.es/itm/PK-M4-3-Adapter-Ring-Pentax-PK-Lens-to-Micro-4-3-M43-Olympus-Panasonic-Camera-UK-/272302987178?hash=item3f6685d7aa:g:idwAAOSwRJ9XglIF

cuesta lo mismo que un K&F concept
https://www.amazon.es/ANILLO-ADAPTADOR-Objetivos-CANON-c%C3%A1mara/dp/B01G6K5YPI/ref=sr_1_fkmr2_1?ie=UTF8&qid=1478044150&sr=8-1-fkmr2&keywords=adaptador+viltrox+m4%2F3

, y si según dices también podrían dar holguras, creo que voy a probar primero estos metodos.

Probé un par de días el sigma 28mm (56 en mi cámara). Me convenció, y no, pero tengo que probarlo más. El focus peaking (intentaré no tirar mucho del "aumento", me daba fotos desenfocadas, si era de lejos (De cerca atinaba bastante). Puede ser por falta de práctica también, de "leer" el FP.

Volví al zuiko 14-150 y la verdad ya me estoy congraciando un poco con él (ya pondré alguna). En condiciones de luz rinde, y "volver" al autoenfoque después de haber perdido unas cuantas fotos con el manual, se agradece. Aunque pienso seguir probando.

Por el visor, sí, siempre que puedo, por supuesto.

Saludos.
 
sanarasa dijo:
Visto tu video, la holgura que aprecio Adaptador-Camara, me da la sensación que es por "agrandamiento" del ovalo de anclaje, el hundimiento que tiene el adaptador, donde entra el pestillo o tetón de la montura de la camara  .. espero haberme explicado … echale un vistazo .
Y si la holgura fuera por separacion entre adaptador y Capara , en las fotos que te ha enviado el compañero AOC;  SE APRECIAN dos piezas blancas , que hacen la función de cuña o calzo, entre ambos elementos .
Sobre la holgura Adaptador-Objetivo , tambien la foto enviada por Aoc, te da una pistade como arreglarla, si se tratara de holgura por falta de apriete o separacion entre ambos, generalmente esas TRES guias que estan dispuestas triangularmente, suelen ir seccionadas en medio, de manera que con un fino atornillador , podrias separar  ambas partes de una misma guia , y hacer que apriete con mas fuerza la montura del objetivo al montarlo .

Vaya, si lo sé leo tu mensaje antes de preguntarle a Aoc, porque completas más o menos mis dudas.  Ok pues, intentaré probar esos ajustes/trucos caseros, esperando no cargarme nada, si finalmente lo devuelvo.

Soy de los que intenta apurar las baterías al máximo, así que está bien saber los complementos que más chupan. Algunos los conocía (como el estabilizador, que suelo llevar puesto en modo sólo cuando aprieto botón de disparo), y otros he ido viendolos en el menú, como desactivar la wifi, e incluso la pantalla táctil, aunque si desactivo la táctil, aunque esté activada la wifi, ya no "aparece" arriba a la izquierda, por lo que no tengo acceso. Esto me he dado cuenta hoy intentando usar la cámara en remoto, con el móvil, pero vamos de momento no me urge)

Y sí por supuestísimo, siempre que puedo disparo con visor, si tengo buen ángulo.  Supongo que desactivar el sensor del ojo también ahorra batería, no sé. De todas formas, con dos, ya he comprobado que duran bastante (no sé que pasaría el otro día). Eso si, tardan LA VIDA en cargar (nada que ver con cualquier otra cámara que he tenido. Voy a buscar algún cargador doble.

El FP se activa con el boton de acceso directo y sin haberme decidido aún por el color definitivo -rojo, amarillo...blanco-, en manual me ha fallado bastante con el Sigma 28, de lejos, como le he comentado a aoc. Será cuestión de seguir haciendo pruebas.

Como ya dijiste, sería ideal tener un adaptador "acorde" al precio de objetivos y cuerpos que se cargan, y no chinadas de este calibre, pero como de momento la cosa está como está, mientras no me "estropee" la montura de mi e-m1, me apañaré.

gracias y un saludo





 
Atrás
Arriba