sur

Dalroy dijo:
Preciosa serie, Corto! Me sumo al club de fans de la tercera  8). Me parece que la neblina y el agua tan quieta le dan un toque muy mágico. De hecho, pensé que era una larga exposición hasta que he visto que la tiraste a 1/80s

En el bosque tuve que tirar en arroyos y cascadas a 1/30 porque la luz no daba para más y subiendo ISO se pierde volumen. Pero no pienso publicarlas, más aun, ni siquiera la revelaré porque, aunque no son efectos buscados, el agua no se ve como en vivo y en directo.    8) 8) 8)
 
Sonia ML dijo:
Corto dijo:
cocoliso dijo:
Me gusta especialmente la "atmósfera onírica" de la primera y tercera.

zidanne dijo:
Me gustan sobre todo la primera y la tercera.
saludos.

Si van a seguir eligiendo la primera y la tercera, dense por agradecidos...    8) 8) 8)

eso es lo que te pasa por poner varias fotos en un mismo post... que al final la gente "elige" 8)

Es que son fotos, no candidatos al cargo vacante...    :'(
 
gusiluz dijo:
me quedo con la primera, estupenda

Décadas hacía que sufría de tanto querer hacer una foto así. Y ahora que está ahí la veo tan vista, tan convencional, tan repetida por tantos, una y otra vez, que sólo puedo pensar en lo fácil que resultó hacerla. Sólo hacia falta una tranquila mañana de invierno luego de la nevada nocturna...
 
La tercera se sale. No tienen horizonte definido y funciona igual del derecho que del revés. Es una foto sub de secano.
 
Opino igual que los compañeros que me preceden, la primera y la tercera son las que me gustan más.
Pero todas ellas son unas Fotos magníficas
 
Ya que formó el Club Fan de las Impares
En el fondo, muy en el fondo de mi, hay tres maestros que siento que me controlan la mirada. Los tres están en estas cuatro fotos. No es que lo sepa, las más de las veces ni me doy cuenta pero mi esposa me puso en alerta cuando en Flickr apuntó, respecto de la foto que aquí es la primera, mi deuda con Tarkovski. Con el Tarkovski de Stalker. La primera y la cuarta son fotos de mis visiones de La Zona.
En la segunda es Antonioni. La pisada humana, la restos semi derrumbados del trabajo, las huellas de las crisis superpuestas como capas geológicas.
La tercera es bergmaniana, como las nieblas de Vergüenza y los colores intensos y saturados de Gritos y susurros. Pero también ahí hay algo del Tarkovski de Solaris, de la isla, en la obertura de la película.
En los tres el paisaje es un correlato subjetivo
En los tres lo que cuenta es la destrucción.
En Tarkovski porque se perdió la Fe.
En Antonioni por la lucha de clases.
En bergman por la finitud.

Sólo que me resta averiguar qué es el sub de secano    8) 8) 8)
 
No he visto Stalker pero si he visto Solaris, de Tarkovski, sobre todo después de leer la novela de Stanislaw Lem, una verdadera joya de la ciencia ficción.
Tomo nota para hacer esos deberes en cuanto pueda.
Hablando de ciencia ficción me gustó mucho la fotografía de Blade Runner 2049. Pensaba que después de la primera entrega me iba a decepcionar pero me ha sorprendido tanto por la ambientación como por el argumento. Te hace pensar, hasta tal punto de que ya la he visto dos veces.

Saludos,
Juan.
 
Juankinki dijo:
No he visto Stalker pero si he visto Solaris, de Tarkovski, sobre todo después de leer la novela de Stanislaw Lem, una verdadera joya de la ciencia ficción.
Tomo nota para hacer esos deberes en cuanto pueda.
Hablando de ciencia ficción me gustó mucho la fotografía de Blade Runner 2049. Pensaba que después de la primera entrega me iba a decepcionar pero me ha sorprendido tanto por la ambientación como por el argumento. Te hace pensar, hasta tal punto de que ya la he visto dos veces.
Saludos,
Juan.

Pero, esa no es de Ridley Scott... Bueno, tampoco es para tanto, una película. Pierdo tanto tiempo en boludeces que si no me interesa... es que, como no es de Ridley Scott... Sí, ya sé...
 
Atrás
Arriba