Tutorial breve sobre el balance de blancos.

pitos

Gurú Olympista
A raíz de un hilo de Whodden surgió el tema del balance de blancos así que voy a intentar explicarlo un poco ya que a veces lo dejamos algo de lado.

  La luz que incide sobre los objetos que nos rodean no es blanca sino que tiene un tono de azulado a rojizo dependiendo de su temperatura de color, que viene expresada en grados Kelvin. Una luz con una temperatura muy alta seria la del cielo azul o una sombra en un día soleado y una muy baja la de una bombilla incandescente o una vela. La escala es mas o menos esta:

9749948.fdedc1bb.jpg


  Pues bien, nuestra vista se “acomoda” a la luz ambiente e interpreta los blancos como tales aunque en realidad estén alterados por la incidencia de una luz con color. La cámara no puede interpretarlos asi y refleja exactamente lo que recoge el sensor, por eso salen las fotos naranjas en casa con la luz de la bombilla, verdosas con luz fluorescente o azules en la playa. Ahí es donde interviene el balance de blancos de la cámara. Lo que hacemos es decirle la temperatura de color que hay en ese momento y ordenarle que la compense para conseguir que lo blanco salga blanco.

Para conseguir que nuestras imagenes tengan unos blancos correctos tenemos varias posibilidades:

1-Seleccionar manualmente un balance de blancos predeterminado de los que nos ofrece el menú de la cámara. Es una solución aproximada y como tal son los resultados.

2-Utilizar el balance de blancos automático; la cámara calculará la dominante de la luz existente y la compensará. Dependiendo de las cámaras (y de las marcas) los resultados serán más o menos fiables pero en general, no os fiéis mucho.

3-Utilizar la función de “balance de blancos de un toque”. Esta función se la podéis asignar al botón Fn de vuestras Olympus (yo es como lo tengo). El funcionamiento es simple: encuadráis una hoja de papel blanco y disparáis sobre ella con esta función (boton Fn pulsado) con lo que le decimos a la cámara que eso que esta viendo es realmente blanco. Ella a partir de ahí interpretara todos los demás colores. Es el sistema más fiable disparando en jpg.

4-Disparar en RAW. Con esto, la cámara recoge lo que ve, tal cual, y asi lo guarda, sin el procesado que les aplica a los jpg. Luego al revelar nosotros el RAW (ORF en nuestro caso) es cuando aplicamos la compensación  que deseemos al balance de blancos. Para mi es el método mas preciso sin duda.

Espero haberos aclarado algo sobre este tema y sino, ya sabéis ….a reclamar que para eso estamos ;)
Un saludo
 
Enhorabuena por estas explicaciones muy constructivas, que a mas de uno nos servira como el principio al realizar una buena fotografia, cosa que el 3º consejo es el mas acertado.
Saludos
 
Pedrali dijo:
Gracias por el tutorial, yo no me complico mucho aplico el punto 4 de Raw

Si,yo tambien creo que es la mejor opcion, sin duda, pero el asunto surgio precisamente hablando de casos de quien no revela ni retoca las fotos y por lo tanto hay que tratar de ajustar la toma lo mejor posible en la camara. Un saludo
 
pito dijo:
Pedrali dijo:
Gracias por el tutorial, yo no me complico mucho aplico el punto 4 de Raw

Si,yo tambien creo que es la mejor opcion, sin duda, pero el asunto surgio precisamente hablando de casos de quien no revela ni retoca las fotos y por lo tanto hay que tratar de ajustar la toma lo mejor posible en la camara. Un saludo

Yo tambien uso el 4...pero para los que no tiran en RAW..el 3 es el mejor.
Saludos
 
Muchísimas gracias, ya que yo soy el "bicho raro" que no retoca ni dispara en RAW ;D, probaré con el punto 3. Y si no, tendré que rendirme a ese maldito software con un millón de funciones que nadie domina al 100% ::)
 
[quote author=WHOddEN]tendré que rendirme a ese maldito software con un millón de funciones que nadie domina al 100% ::)
[/quote]

WHOddEN....solo son cuatro cosas para retocar una foto y sincomplicarse la vida...
 
WHOddEN dijo:
Muchísimas gracias, ya que yo soy el "bicho raro" que no retoca ni dispara en RAW ;D, probaré con el punto 3. Y si no, tendré que rendirme a ese maldito software con un millón de funciones que nadie domina al 100% ::)

Lo bueno de ese "maldito software" :D es que puedes usar enrevesadisimas combinaciones de capas, mascaras y comandos...... o los mas simples ajustes con un solo boton. Todo depende de lo que necesites. El punto 3 es muy bueno, ya me diras a ver que tal te va, y ante cualquier duda ya sabes donde estamos. Un saludo
 
Sencillo tutorial muy bien resumido.
En mi caso uso el ajuste 4, y luego ese maldito "sofguar". Pero juro que uso ese 10% fundamental.
 
Airam dijo:
Gracias Pito.

Yo creo que tengo el que traía la máquina. Ya sabéis que para técnica soy un desastre.
No se el que tienes, pero tus fotos en ese aspecto estan siempre perfectas.
 
Pues yo tampoco uso
WHOddEN dijo:
ese maldito software con un millón de funciones que nadie domina al 100% ::)
(ni sé usarlo, como mucho el Gimp), tengo colocado el balance de blancos en la tecla Fn y aunque disparo en Raw me gusta colocar los ajustes en la cámara ya que, como utilizo los programas de Oly, al ir a revelar, los ajustes de la cámara se ponen por defecto y me parece cómodo. Realmente uso el Raw por si acaso, ya que permite más ajustes que el jpeg. Por cierto, el balance de blancos automático siempre falla con luz de tungsteno, por lo menos con mi E620.
 
Atrás
Arriba