una gota.

pitos

Gurú Olympista
Pues eso el titulo lo dice todo y ahí dejo la esta gotita a la consideracion de ustedes, finos analistas.
Un saludiño
4706932754_562791d3c2_b.jpg
 
Bueno pito...la congelacion de la gota esta muy bien...¿pero de que es la gota?
Me gustaria leer los EXIF.
Saludos
 
Hola Pedf. la gota es de agua simplemente, y la superficie tambien. El color rosa es un vinilo sobre el que posé el vaso. Los exif me pongo ahora mismo a ver como hago para colocarlos aqui.
 
Te copio los exif por que no se como copiarlos y pegarlos:
f/13 , velocidad 1/90s , iso 400,  focal 36. Utilicé un flash fl36 en modo rc a unos 30 cm del vaso. Lo de los reflejos verdes... ni idea!  
 
Un bonito ejercicio de resultado siempre muy efectista y espectacular. Los reflejos verdes y amarillos pueden ser de cualquier cosa del entorno, evidentemente de ese color. No está mal. Pero me parece, y digo me parece porque esto ya es puro caldo de cabeza y puedo imaginarme lo que no es:
- El flash parece que lo has puesto muy centrado con la cámara. Se ve el "petardazo" y doble (supongo que es el reflejado directamente en la cara frontal de la gota y su imagen por reflexión total en la cara interna de la misma gota. Yo lo hubiera puesto en un lado y hacer que la gota se iluminara a través de un rebote en un objeto (cualquier cartulina).
- El canto del recipiente se ve demasiado. Busca uno más ancho (palangana, cubo de fregar o paella).

Nota: Los valencianos del foro me corregirán si estoy equivocado, pero por "paella" entiendo el recipiente donde se hace el arroz, aunque comunmente se le atribuye el nombre de "paella" a la preparación de un arroz en una sartén ancha que se le da el nombre de "paellera". Por resumir, "paella" es el tipo de sartén y "arroz" lo que se condimenta además de otros productos de la tierra y/o el mar.

Hecha la salvedad, continúo con la foto.

- Al agua le sienta mejor el azul que el rojo, pero esto es un gusto particular.
- La congelación bien, sin problemas.

Y ... turno para el siguiente, que yo ya he hablado (escrito) mucho.
 
El flash estaba situado en unos 45-60 grados a la izquierda de la imagen. El petardazo que se ve debe ser el flash integrado de la e620 que utiliza para disparar el fl36 en modo RC. Por cierto si alguien sabe como hacerlo sin tener que disparar el flash de la camara se agradeceria.
 
pito dijo:
El flash estaba situado en unos 45-60 grados a la izquierda de la imagen. El petardazo que se ve debe ser el flash integrado de la e620 que utiliza para disparar el fl36 en modo RC. Por cierto si alguien sabe como hacerlo sin tener que disparar el flash de la camara se agradeceria.

Entonces la segunda luz tenía una explicación mucho más sencilla. Respecto a como evitar que dispare el flash integrado en el modo RC no te puedo ayudar. Lo fácil de decir es aquello de "consulta el manual", pero ya supongo que si preguntas es o porque no lo has encontrado o porque no consigues entender lo que dice (cosa ésta que me creo porque el manual de mi e-510 es para nota en cuanto a la traducción así como en claridad de ideas. Vamos, que debía ser una eminencia en su trabajo, pero éste no era editando manuales de usuario). Pero dado que seguro que has hecho un montaje a lo "estudio casero", quizá un cartón estratégicamente colocado te evite no el que se dispare, pero sí el que incida. Otra opción puede ser un cable largo con adaptador a la zapata de la cámara. Yo los he visto alguna vez, pero no tengo referencias ni de marca ni de precio. Pero quizá S. Google que todo lo encuentra y S. e-bay que todo lo vende te ayuden en esa labor.
Espero seguir viendo cosas tuyas. Saludos.
 
Estoy siguiendo esta serie tuya de gotas y me alucinan. Me parecen realmente difíciles de coordinar. He visto por ahí, que venden unos aparatos para que el disparo se realice solo al detectar la gota de agua o al salpicar, etc.

pito dijo:
El flash estaba situado en unos 45-60 grados a la izquierda de la imagen. El petardazo que se ve debe ser el flash integrado de la e620 que utiliza para disparar el fl36 en modo RC. Por cierto si alguien sabe como hacerlo sin tener que disparar el flash de la camara se agradeceria.
Y aprovecho este post para preguntar lo mismo. ¿Hay alguna forma de disparar el FL36 u otros, en RC sin tener que disparar el flash integrado?

Un saludo y gracias.
 
Atrás
Arriba