Sala de motores

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Mackote
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Mackote

Gurú Olympista
no se si colocarla esto aqui o va en otra seccion si no es el lugar adecuado por favor movedlo a su lugar..

La NAVE DE MOTORES de Pacífico se construyó con el fin de solventar las posibles insuficiencias de suministro eléctrico y prestar un mejor servicio a la red de Metro.

Se trata de una central que podía transformar la corriente eléctrica suministrada por las compañías, y generar su propia energía, mediante la utilización de tres motores Diesel, de 1.500 c.v. cada uno, adquiridos en Alemania.

También llegó a proporcionar energía al resto de las subestaciones de Metro, a la misma ciudad de Madrid y, en 1925, a las compañías eléctricas. Además, durante la Guerra Civil, suministró electricidad para el uso de la población de Madrid.

El proyecto de la instalación de la maquinaria, que llegó a tener una potencia de 5.000 Kw, corrió a cargo de los ingenieros José María y Manuel Otamendi.

Antonio Palacios fue, también en este caso, el autor del proyecto arquitectónico, extendiendo el uso de azulejos a los edificios auxiliares de Metro, como imagen de la compañía.

La construcción de la NAVE DE MOTORES se finalizó en 1923, año en el que se completa la construcción de la primera línea de Metro.

La creciente regularidad del suministro eléctrico motivó el cese de la producción de energía y, en 1972, la Sala de Motores quedó definitivamente fuera de servicio.

Los trabajos de restauración de la NAVE DE MOTORES, según proyecto del arquitecto Carlos Puente, han contemplado la recuperación del aspecto original de edificio, así como la limpieza y restauración de la maquinaria y elementos muebles, y la creación de un espacio de acogida para el público.

A modo de curiosidad , estos motores son un replica de los de el titanic

Motores 1
5522683288_28d4a0068e_z.jpg

Motores 2
5522155515_30f92484e0_z.jpg


Detalle 1
5522086587_bae2201e29_z.jpg


Detalle 2
5522095695_dcce3bc0f5_z.jpg




Pasen y vean los ciegos no pagan !! los tuertos a mitad de precio !!
 
Las fotos esta muy guapas sobre todo la primera, ahorra la pregunta del millon....dode deberian estar, yo la pondria en reportajes, puesto que mas que arquitectura y interiorismo...tu decides enque galeria la pongo Mack.
 
Pedf dijo:
Las fotos esta muy guapas sobre todo la primera, ahorra la pregunta del millon....dode deberian estar, yo la pondria en reportajes, puesto que mas que arquitectura y interiorismo...tu decides enque galeria la pongo Mack.
eske eso pensaba yo.. pero claro como en reportajes es la seccion de retratos .. .. ais ke liooo :-\  ponlo donde creas conveniente , porke yome he liado y lo he echado a suertes porke no sabia donde colocarlo  :-\
 
Mackote dijo:
Pedf dijo:
Las fotos esta muy guapas sobre todo la primera, ahorra la pregunta del millon....dode deberian estar, yo la pondria en reportajes, puesto que mas que arquitectura y interiorismo...tu decides enque galeria la pongo Mack.
eske eso pensaba yo.. pero claro como en reportajes es la seccion de retratos .. .. ais ke liooo :-\  ponlo donde creas conveniente , porke yome he liado y lo he echado a suertes porke no sabia donde colocarlo  :-\

En reportajes, puede entrar todo tipo de fotos cuando es mas de una foto, es igual que sea de retratosm que esto yo las unificaria en sicial...te paso a reportajes.

Saludos
 
La primera es espectacular. Me encanta. Justo el viernes en mi trabajo estuvimos hablando de esa estación museo de Metro. Tengo que acercarme un día a verla.
 
Buen reportaje y bien documentado, tanto gráfica, como explicativamente. Gracias por compartirlo con nosotros.
 
Me parecen muy buenas todas las fotos de la serie, (mack, me estas sorprendiendo con tus ultimas fotografias!!! :o),
y quiero resaltarte el procesado de la primera ¡Genial!

Saludos
 
Me parece estupendo cuando se une fotografía con historia y conocimiento, es un valor añadido muy apreciable ;).

En la primera creo que has dado de lleno en el clavo, Mack, me parece sobresaliente... Hasta el punto de que, en mi opinión, las otras tres, sobre todo las dos últimas, quedan un poco ensombrecidas ;).

Saludos.
 
Yo también debo apuntarme a esa primera. Te lo dije, mejoras peligrosamente. Ahora todo el mundo lo puede comprobar. Me ha gustado que además de tener una historia, tú nos la cuentes y la amplies para que el reportaje sea completo. Creo que en reportajes están muy en su lugar.

Que los hados te sean propicios y te sonrían con un curro como mereces.
 
Mackote, te estás haciendo un reportero undergroud muy bueno, me encanta la composición y el virado de la primera toma y la tonalidad de la última.
Saludos
 
Mack pero q cosas más raras nos pones, jejejje, me gustan las dos primeras, en ese sitio un ingeniero industrial se lo tiene q pasar pipa.
 
Atrás
Arriba