UNA ORQUÍDEA

Hola Jaime... pués ahí esta la piramidalis.
Alguna observación de lo que a mi me parece.
El fondo marca mucho la líneas desenfocadas (imagino que de gramíneas) y de forma caótica; parece que las tenías pegaditas al sujeto... dos opciones: buscar un ejemplar que esté algo más aislado o tumbar, temporalmente, esas hierbas y que el fondo lo den otras más lejanas.
El foco parece estar principalmente en la parte superior y con muy poca profundidad, sobre las flores aún no abiertas; personalmente lo hubiese colocado en una de las flores de la parte central para captar la atención.
Seguro lo sabes, tu cámara tiene la opcicón de apilado de foco; si no lo has hecho nunca hazlo alguna vez... veras que a algunas fotos les viene bien, según gustos claro.
Algunos blancos parecen quemados o al menos muy al límite... las plantas se estan quietas, a menudo es bueno sombrearlas con un reflector.

Saludos, Paulino
 
Hola Jaime... pués ahí esta la piramidalis.
Alguna observación de lo que a mi me parece.
El fondo marca mucho la líneas desenfocadas (imagino que de gramíneas) y de forma caótica; parece que las tenías pegaditas al sujeto... dos opciones: buscar un ejemplar que esté algo más aislado o tumbar, temporalmente, esas hierbas y que el fondo lo den otras más lejanas.
El foco parece estar principalmente en la parte superior y con muy poca profundidad, sobre las flores aún no abiertas; personalmente lo hubiese colocado en una de las flores de la parte central para captar la atención.
Seguro lo sabes, tu cámara tiene la opcicón de apilado de foco; si no lo has hecho nunca hazlo alguna vez... veras que a algunas fotos les viene bien, según gustos claro.
Algunos blancos parecen quemados o al menos muy al límite... las plantas se estan quietas, a menudo es bueno sombrearlas con un reflector.

Saludos, Paulino
Gracias Paulino. Son una fotos de fortuna sin más, pero voy tomando nota para cuando las haga con tiempo. Lo del reflector también me lo anoto. Buena semana.
 
Hola Jaime,
suscribo punto por punto las observaciones del amigo Paulino. És cierto que tienes puntos de la flor al límite cuando no pasados. Cuando hay partes blancas o brillantes és casi obligado disponer de un tamizador o, si la luz "duele" ( luz dura) directamente sombrear. En mi opinión tienes un objetivo macro que es una joya, los desenfoques del Zuiko son preciosos, pero es imperativo cuidar el fondo ya que muchas veces comparte protagonismo con el motivo principal. Aquí veo que el fondo lo tenías muy cerca, aplanar un poco las hierbas és una buena solución. También puedes buscar otro punto de vista, en macro unos pocos cms pueden cambiar la foto. Intentaría, también, que se viera un pelín más de tallo para que el corte no sea tan brusco.
Espero haberte ayudado. Cualquier duda, por aquí estaremos.
Un abrazo.
 
Hola, teniendo en cuenta que es una foto de una sola toma, sin trípode y sin flashes lo que veo mejorable sin alterar esas condiciones es el foco y el encuadre, si mantienes el encuadre creo que sería más correcto, como dice Paulino, enfocar al centro. Y si mantienes el foco buscar otro encuadre, como dice Galceran, más aire por arriba por ejemplo, o más picado el ángulo.

Desde luego difusores, flashes, apilar, etc... te ayudan a hacer fotos perfectas pero ya no seria macro de fortuna, si como dices piensas que no es lo tuyo yo seguiría sin "ayudas técnicas" y trataría de entender las bondades y limitaciones de ese 60mm, es un objetivo muy valido y disfrutable y se aprende mucho sobre enfoque y encuadre con tomas como la tuya.

Un saludo
 
Hola Jaime,
suscribo punto por punto las observaciones del amigo Paulino. És cierto que tienes puntos de la flor al límite cuando no pasados. Cuando hay partes blancas o brillantes és casi obligado disponer de un tamizador o, si la luz "duele" ( luz dura) directamente sombrear. En mi opinión tienes un objetivo macro que es una joya, los desenfoques del Zuiko son preciosos, pero es imperativo cuidar el fondo ya que muchas veces comparte protagonismo con el motivo principal. Aquí veo que el fondo lo tenías muy cerca, aplanar un poco las hierbas és una buena solución. También puedes buscar otro punto de vista, en macro unos pocos cms pueden cambiar la foto. Intentaría, también, que se viera un pelín más de tallo para que el corte no sea tan brusco.
Espero haberte ayudado. Cualquier duda, por aquí estaremos.
Un abrazo.
Gracias compi, tomo nota.
 
Hola, teniendo en cuenta que es una foto de una sola toma, sin trípode y sin flashes lo que veo mejorable sin alterar esas condiciones es el foco y el encuadre, si mantienes el encuadre creo que sería más correcto, como dice Paulino, enfocar al centro. Y si mantienes el foco buscar otro encuadre, como dice Galceran, más aire por arriba por ejemplo, o más picado el ángulo.

Desde luego difusores, flashes, apilar, etc... te ayudan a hacer fotos perfectas pero ya no seria macro de fortuna, si como dices piensas que no es lo tuyo yo seguiría sin "ayudas técnicas" y trataría de entender las bondades y limitaciones de ese 60mm, es un objetivo muy valido y disfrutable y se aprende mucho sobre enfoque y encuadre con tomas como la tuya.

Un saludo
Sigo tomando nota para cuando vuelva a sacar a pasear el 60mm.
 
Hola Jaime,
suscribo punto por punto las observaciones del amigo Paulino. És cierto que tienes puntos de la flor al límite cuando no pasados. Cuando hay partes blancas o brillantes és casi obligado disponer de un tamizador o, si la luz "duele" ( luz dura) directamente sombrear. En mi opinión tienes un objetivo macro que es una joya, los desenfoques del Zuiko son preciosos, pero es imperativo cuidar el fondo ya que muchas veces comparte protagonismo con el motivo principal. Aquí veo que el fondo lo tenías muy cerca, aplanar un poco las hierbas és una buena solución. También puedes buscar otro punto de vista, en macro unos pocos cms pueden cambiar la foto. Intentaría, también, que se viera un pelín más de tallo para que el corte no sea tan brusco.
Espero haberte ayudado. Cualquier duda, por aquí estaremos.
Un abrazo.
Pregunta de principiante: no sé qué es un tamizador ni, logicamente, cómo se usa. Me podrías explicar porfi para trastear un poco e ir aprendiendo. Saludos.
 
Pregunta de principiante: no sé qué es un tamizador ni, logicamente, cómo se usa. Me podrías explicar porfi para trastear un poco e ir aprendiendo. Saludos.
Hola Jaime, yo decía reflector (que refleja luz) el compañero, y amigo, Pep (Galceran) dice tamizador que en este caso es más adecuado. La luz diurna a menudo genera que las luces claras de flores, insectos... se quemen. Con un tamizador, al dispersar la luz, lo evitamos en gran parte: Casi cualquier superficie traslucida, no transparente, colocada entre la fuente de luz y el objeto tamiza la luz; evitas luces excessivamente altas, suaviza las sombras...

Siemepre lo más fácil es acudir a amazón... pero ya sabeemos que hay otras alternativas; vaya como ejemplo

Es común y lo tienen muchas marcas... el final tienes 5 superficies cada una con una finalidad.
Saludos, Paulino
 
Hola Jaime, yo decía reflector (que refleja luz) el compañero, y amigo, Pep (Galceran) dice tamizador que en este caso es más adecuado. La luz diurna a menudo genera que las luces claras de flores, insectos... se quemen. Con un tamizador, al dispersar la luz, lo evitamos en gran parte: Casi cualquier superficie traslucida, no transparente, colocada entre la fuente de luz y el objeto tamiza la luz; evitas luces excessivamente altas, suaviza las sombras...

Siemepre lo más fácil es acudir a amazón... pero ya sabeemos que hay otras alternativas; vaya como ejemplo

Es común y lo tienen muchas marcas... el final tienes 5 superficies cada una con una finalidad.
Saludos, Paulino
Buenas Jaime,
perfecta explicación del amigo Paulino, nada más que añadir.
Yo lo uso casi siempre, sobretodo con flores blancas, setas o bichitos con caparazones como los coleópteros o que puedan provocar destellos. Aunque dependiendo del bichito hay que hacerlo con mucho cuidado porque se asustan, como las libélulas, sírfidos, etc.
El cómo usarlo, és sencillo, como bien dice Paulino, hay que interponer la tela entre la luz solar y el protagonista ( en mi galería hay colgada una foto que precisamente me hizo Paulino y que se ve cómo lo hago.)

Un saludo.
 
Hola Jaime, yo decía reflector (que refleja luz) el compañero, y amigo, Pep (Galceran) dice tamizador que en este caso es más adecuado. La luz diurna a menudo genera que las luces claras de flores, insectos... se quemen. Con un tamizador, al dispersar la luz, lo evitamos en gran parte: Casi cualquier superficie traslucida, no transparente, colocada entre la fuente de luz y el objeto tamiza la luz; evitas luces excessivamente altas, suaviza las sombras...

Siemepre lo más fácil es acudir a amazón... pero ya sabeemos que hay otras alternativas; vaya como ejemplo

Es común y lo tienen muchas marcas... el final tienes 5 superficies cada una con una finalidad.
Saludos, Paulino
Reflectores ya sé qué son y como se usan, de hecho tengo varios fabricados artesanalmente -bandejas de pasteles doradas y brics abiertos plateados- el tamizador para esa foto no se como usar, tengo para flash pero para usar a pelo tengo que ver como usar. Muchas gracias por la información y consejos tanto a tí como a Galcerán -no se tu nombre. Tal vez unos filtros de esos que se usan para retrato o para recrear nieblas de 1/4 o 1/2 puedan servir -Filtro Black-Mist 1/2 Filtro Diffusion para Suavizador de Retrato Imagen y Vídeo? Saludos a los dos y buena semana.
 
Última edición:
Atrás
Arriba