insectopalo dijo:
tengo configuradas las funciones del siguiente blog que vi en este foro:
http://martingallego.blogspot.com.es/p/tutorial-ahorro-energetico-olympus-e-m1.html
Buenas de nuevo.
Con todos los respetos hacia el autor de ese blog, estoy de acuerdo con muchas de las cosas que dice, aunque no con todas.
De entrada, no sé si creerme que puede hacer 500 fotos con una sola carga de batería. La BLN-1 que usa la EM-1 tiene 1220 mAh; la BLS-50 de mi EPL-7 es de 1175 mAh, es decir, una diferencia de tan solo 45 mAh, y no llega a 500 fotos ni de lejos, por mucho que intente optimizar el uso. No sé qué opinarán el resto de los compañeros, pero a mí me parecen unas estimaciones bastante optimistas. La duración de la batería es uno de los "inconvenientes" generalizados en las cámaras sin espejo; es algo que se sabe cuando te compras la cámara. En todo caso, no le veo mayor problema, teniendo en cuenta que no pesan nada y apenas ocupan espacio en la bolsa fotográfica.
Respecto a que las baterías clónicas son un riesgo y no salen a cuenta, me parece una tontería como una catedral. Las Patona que tú tienes son excelentes, sobradamente probadas, su calidad y rendimiento están fuera de toda duda y encima cuestan entre 6 y 15 €, según eligas normal o premium; desde mi punto de vista, es exactamente al revés de como lo explica Martín Gallego: no le veo el menor sentido a gastarse un dineral en baterías de repuesto originales.
Por otro lado, Martín Gallego dice textualmente:
"Los motivos causantes del mayor consumo energético en la cámara según Olympus serían el enfoque automático, la visualización de imágenes en el monitor, la conexión a un ordenador y la conexión inalámbrica".
Si analizamos este comentario, enseguida nos daremos cuenta de que dos de los motivos que describe no están relacionados directamente con el acto fotográfico, sino con el trabajo posterior; me refiero a la conexión al ordenador y la conexión inhalámbrica. Por tanto, tal y como yo lo veo, no es de rigor dar la razón a Olympus cuando usa estos argumentos como principales causas de consumo energético. Sí, ya sabemos que esas cosas gastan mucha batería, pero normalmente no vamos a usarlas durante una sesión.
Por otro lado: el sistema que propone para dejar el visor como único elemento para la visión en vivo, me parece, sencillamente, un tostonazo. Creo que implica prescindir de una de las características más interesantes, cómodas, flexibles y versátiles que nos ofrecen estas cámaras: la pantalla; por lo que a mí respecta, prefiero tenerla disponible a costa de gastar un poco más de batería, y en todo caso, comprarme otra Patona de 6 € para compensar el consumo extra.
En fin, esta es mi opinión.
Saludos.